Uno de cada dos uruguayos tiene tarjeta de débito. Hay un cajero cada tres mil habitantes

El total de tarjetas de débito emitidas por las instituciones financieras supera el millón y medio pero su principal uso no es el pago de compras sino el retiro de efectivo. Y si bien es una herramienta cuyo uso viene creciendo, aún tiene mucha tela para cortar. Según el último informe sobre el sistema de pagos realizado por el Banco Central del Uruguay, que recoge información al primer semestre del año, circula en todo el país un 5% más de tarjetas de débito que en el periodo anterior (julio-diciembre 2011). Por mes, se realizaron 5,7 millones de transacciones a través de los ATM (cajeros automáticos) por un monto mensual promedio de US$ 2.462 millones.

Para leer la nota completa hacé clic en el título

La tarjeta de débito es alternativa al efectivo, aunque aún no ha logrado un posicionamiento destacado, explicado por la pasividad de los emisores y la reticencia de los comercios. Según el informe, las redes de cajeros automáticos que operan en el país presentan un aumento constante en los últimos años. En el semestre, a través de los 505 cajeros automáticos y los 586 dispensadores de efectivo existentes (a razón de 1 cada 3 mil habitantes), se realizaron casi 34,5 millones de operaciones por un monto total de US$ 14.772 millones de dólares. Se observa un moderado aumento de la cantidad de operaciones (6% aproximadamente) y un importante ascenso (40%) del monto medido en dólares. La mayor parte de la operativa de cajeros corresponde a retiros en efectivo (84% de las operaciones y 37% del monto). Por mes se realizaron, en promedio, 276 mil operaciones de compra, por un monto promedio mensual de US$ 20 millones. Cada operación promedió US$ 71.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.