Una ruta que ya no es de pasada (con más de 10 millones de dólares de inversión la 101 crece con Roma Polo Empresarial)

Roma 101 Polo Empresarial, un predio especialmente diseñado para empresas de todo tamaño, sigue haciendo crecer una de las zonas de mayor expansión del departamento de Canelones: la Ruta 101, más precisamente lo que se conoce “el triángulo”, el espacio conformado por Zonamerica, el Aeropuerto Internacional de Carrasco y Pando. Para conocer más el presente de Roma 101 Polo Empresarial, dialogamos con Jerónimo Etcheverry, director comercial y socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Sobre Camino los Aromos, a un kilómetro de la Ruta 101, departamento de Canelones, se encuentra Roma 101 Polo Empresarial, un desarrollo llevado adelante por Álamo, el escritorio líder en inmuebles logísticos e industriales de Uruguay que, en los últimos cinco años, ha comercializado más de 3.000.000 m2, asesorado a empresas como Lestido, Fivisa y Joacamar, entre otras.

Para conocer más el presente de Roma 101 Polo Empresarial, proyecto que nació en marzo de 2021, en InfoNegocios dialogamos con Jerónimo Etcheverry, director comercial y socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales, quien señaló que “si bien el proyecto cuenta con un total de 26 lotes, actualmente quedan disponibles solamente tres, con precios que oscilan desde 210.000 dólares hasta 750.000 dólares”.

Un punto que destaca Etcheverry es que “cada lote tiene un 40% de edificabilidad para depósitos con fines logísticos e industriales, necesidades prácticamente ineludibles para cualquier tipo de empresa hoy que busque crecer”. De hecho, con las numerosas restricciones de carga y movilidad que existen hoy en Montevideo, contar con un polo logístico como Roma 101 Polo Empresarial parece más que oportuno”.

“Además –añadió el director comercial y socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales–, cada lote cuenta con caminería interna, calle de hormigón apto para camiones de tránsito pesado, iluminación exterior, energía trifásica, UTE y OSE en puerta para cada padrón, etcétera”.

Según Etcheverry, en Roma 101 Polo Empresarial se estima que las empresas han invertido unos 10 millones de dólares, con un total aproximado de 22.000 m2 construidos y con disponibilidad para seguir construyendo.

“En Roma 101 ya se instalaron empresas del rubro distribución, importadores e industrias de alimentos, construcciones, industria farmacéutica. Ahora tenemos otras empresas que están por comenzar sus obras para instalarse”, dijo Etcheverry, agregando que “un punto interesante es que estas empresas, al igual que la que están en el eje de la ruta, han puesto en Roma 101 sus puntos de ventas y showroom, pudiendo así atender mejor a sus clientes y mostrar sus productos”.

En este sentido, asegura el socio de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales, hay un acompañamiento de la logística con comercial y la tendencia seguirá creciendo.

“El grupo inversor detrás de esto está muy contento con el rendimiento del proyecto y esperan que siga creciendo en los próximos años. De hecho, se está trabajando en una expansión de siete hectáreas más, linderas al parque, con una modalidad de negocio diferente”, sostuvo Etcheverry.

“Es importante decir que cada uno de los lotes de Roma 101 Polo Empresarial, que hay desde 3.000 m2 a 12.000 m2, tienen una excelente nivelación de los terrenos, lo cual facilita la edificación de la nave”, remarcó Etcheverry

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.