Una “pelea” que levanta vuelo: Buquebus vs Pluna

Luego de que se enfriara su intención de participar de la reprivatización de Aerolíneas Argentinas y de poner el freno en su proyectado hotel en Colonia, el empresario turístico argentino Juan Carlos López Mena anunció -durante la inauguración de su local en Punta Shopping-, el nacimiento de BQB líneas aéreas y de paso, la emprendió contra Pluna. La acusación de que la aerolínea de bandera uruguaya había plagiado su plan de hacer vuelos entre Buenos Aires y ciudades como Colonia y Salto, reavivó una guerra que cruza misiles cargados de epítetos como “monopolio” y “plagio”. El gerente general de Pluna, Matías Campiani ni corto ni perezoso, refutó la acusación diciendo que fue López Mena quien se apropió de información confidencial de Pluna para armar su estrategia de vuelos al litoral uruguayo. Campiani asegura también que el zar del Río de la Plata está “nervioso” porque Pluna le sacó un 10% de mercado. La inversión anunciada por López Mena para la aerolínea BQB sería de US$ 38 millones para los dos aviones ATR 75-500 (ver aquí) con que se cumplirían las frecuencias, el primero de los cuales llegaría en abril y estaría operativo desde mayo. Esta polémica que recién se desata y promete varios capítulos que nos tendrá en vela todo el verano. Entre dimes y diretes finalmente apareció el "culebrón" empresario del verano.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.