Una noche de nostalgia que también se pone hot (Séptimo Cielo tiene todo ocupado)

Innovando permanentemente en sus servicios e invitando a las personas a despertar sus fantasías y deseos, Séptimo Cielo lanzó para este Noche de la Nostalgia promociones que incluyen botellas de champagne y juguetes eróticos que, según Diego Friedmann, gerente general de este moderno y discreto hotel de alta rotatividad, “hacen que estemos a tope, sobre todo en las categorías Fantasía suprema, Fantasía y Placer celestial, en las que para la Nostalgia esperamos más de 100 parejas en la noche”.

Según Diego Friedmann, gerente general de Séptimo Cielo, las personas que disfrutan de la Noche de la Nostalgia son personas que encuentran en el hotel de alta rotatividad un lugar para seguir viviendo a full y con libertad la pasión, el deseo y las fantasías.

“De hecho -sostiene Friedmann-, no solo las personas que salen a bailar y se divierten con los oldies de la Noche de la Nostalgia son los que esta noche vienen a Séptimo Cielo, sino también aquellas personas con un humor y soltura muy amplio, que los hace ser más proclives a tener más y mejores relaciones sexuales”.

En este sentido, según Friedmann, tanto para la Noche de la Nostalgia como para lo que vienen sucediendo en los últimos meses, “los números de Séptimo Cielo muestran claramente que los uruguayos están mucho menos preocupados y mucho más felices”.

“Hay una reactivación muy importante -agregó el gerente general de Séptimo Cielo-, fundamentalmente porque las personas, con el hecho de estar la inmensa mayoría vacunados, volvieron a tener confianza y volvieron al mundo del amor y la fantasía con muchas más ganas”.

Ahora bien, volviendo a esta noche, la gran Noche de la Nostalgia -que los entendidos dicen que se celebra desde el 24 de agosto de 1978-, Séptimo Cielo lanzó diversas promociones para que las parejas encuentren en un solo lugar toda la ambientación, la música y la iluminación que los transporte a una fantasía, el resto es cuestión de deseo.

“Los tres paquetes que lanzamos bajo la consigna Nostalgia en Séptimo, que son con ingreso a las 22 horas y salida a las 12 e incluyen tragos de bienvenida, picada, botella de champagne y un juguete o lencería de Boutique erótica, hace que estemos a tope, sobre todo en las categorías Fantasía suprema, Fantasía y Placer celestial, en las que para la Nostalgia esperamos más de 100 parejas en la noche”, remarcó Friedmann.

Sin duda la Noche de la Nostalgia tendrá en Séptimo Cielo mucho más que oldies y el reflejo de las luces girando en una bola de espejos, pero ninguna fantasía puede tener hoy mejor banda de sonido que Stayin´ alive de Bee Gees… “ah, ah, ah, ah, stayin´ alive, stayin´ alive… ah, ah, ah, ah, stayin´ alive”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.