Una más y van... empresa de seguridad rosarina Sebsa cruza el río y llega a Uruguay

En los últimos meses el mercado de las empresas de seguridad ha estado muy movedizo y atrae a jugadores de otros lares. Ahora, es la rosarina Seguridad Bancaria SA (Sebsa) en alianza con la firma Seguridad Integral Rosario –la empresa de vigilancia que nuclea a Centinet y Previnet- y un particular uruguayo que se instala localmente bajo el nombre de Sebsa Uruguay. La semana pasada comenzaron a operar en Salto (desde el parque industrial La Gaviota) pero la idea es expandirse a Montevideo y Punta del Este en el segundo semestre del 2013.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La empresa apuntará a dos focos en materia de seguridad: el corporativo y el masivo. El primero a través de Sebsa Argentina y el segundo a través de Previnet, y sus sistemas de alarmas monitoreadas. Los responsables de la firma dijeron al portal Puntobiz online que están tomando el pulso a la percepción de la inseguridad en el país, para luego extender su empresa en mercados clave (y más competidos) como Montevideo y Punta del Este. “Cuando tengamos esa información podremos saber con más exactitud a qué límites, plazos y techo nos acomodamos” comentó el vicepresidente de la firma, el argentino Carlos Prestipino. El segmento de empresa lo atenderán desde las oficinas centrales ubicadas en la zona logística salteña La Gaviota, mientras que en el caso de los sistemas de alarmas monitoreadas, el servicio se ofrecerá en comercios de la ciudad con los que ya cerraron convenios. La mayoría están dedicados a la venta de insumos informáticos y software.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.