Una foto del mercado inmobiliario (¿qué hacer, comprar ahora o esperar?)

El mercado inmobiliario tendrá la próxima semana un intenso movimiento con ofertas de obra nueva. Aprovechando esta coyuntura, InfoCasas realizó un informe de cómo estuvo el sector de real estate en 2021 y presenta un panorama más que atractivo de cara a la cuarta edición de LatAm Invierte, que presentará grandes oportunidades en más de 50 proyectos en Uruguay y Paraguay.

Image description

Desde el próximo martes 23 de noviembre hasta el sábado 4 de diciembre InfoCasas llevará a cabo la última edición del año LatAm Invierte, ofreciendo importantes descuentos en más de 50 proyectos en nuestro país como también en Paraguay. En este marco, aprovechando el escenario que este evento presenta para los inversores, el portal inmobiliario líder de la región presenta un informe de cómo estuvo el mercado de real estate en 2021, tratándose de una fotografía que, al mirarle, permite hacer foco en las decisiones que quieran tomarse.

Según el documento que InfoCasas compartió con InfoNegocios, durante 2021 el sitio tuvo un récord histórico en búsquedas de propiedades, correspondiendo a un 80% más que lo registrado en 2020, que también había sido un año con registros récord.
 


Dentro de estas búsquedas, el 82% proviene de Uruguay, mientras que un 15% es de Argentina -el doble que 2020- y el 3% restante son búsquedas de otras partes de la región.

Según las recientes proyecciones realizadas por InfoCasas, puede afirmarse que “el ladrillo continúa siendo la opción más segura para depositar los ahorros y el mejor momento para hacerlo es ahora”. ¿Por qué? Porque los precios de los inmuebles -remarca el informe del portal- continúan en tendencia alcista, motivado por la gran estabilidad que ha presentado el país a nivel de inversión y la alta demanda.

En Uruguay, los inmuebles se revalorizan en promedio 4,6% anual y actualmente el m2 en promedio cotiza en US$ 2.355, mientras que hace 10 años valía US$ 1.100.

“Realmente estamos ante el mejor momento para comprar una propiedad”, señala Javier Ache, especialista de Nuevos Negocios en InfoCasas, agregando que “para el 2022 se prevé un aumento en los precios del mercado”.
 


“Hay que aprovechar estas instancias como el LatAm Invierte, donde se presentan oportunidades de gran calidad con precios promocionales y, por si fuera poco, los que señen durante el evento tendrán un bono de US$ 3.000”, apuntó Ache.

El interés en propiedades aumentó -según los datos de InfoCasas- un 15%, algo que pudo verse ya en los resultados de la última edición de LatAm Invierte realizada en agosto, que dejó más de 50 unidades vendidas de proyectos de obra nueva en tan solo cinco días.
 


“La demanda de obra nueva para unidades por debajo de los US$ 200.000 aumentó considerablemente a lo largo del año -apunta el informe-, significando un crecimiento de 16%”, remarcando que “por el contrario, la demanda por propiedades usadas disminuyó un 10%”.

En suma, para tomar mejores decisiones durante la última edición del año LatAm Invierte, nada mejor que tener a manos estos indicadores de cómo el negocio de real estate sigue siendo seguro y al alza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)