Una cerveza Bizarra que se afianza en el mercado

(Por Pía Mesa) La cerveza artesanal, Birra Bizarra, surgió de Familia Deicas hace más de seis años y se consolida cada vez más en el mercado uruguayo. Con el claro objetivo de ser una de las líderes, es que proyectan el comienzo de la producción propia y para ello están trabajando en construir su planta.

Image description

Birra Bizarra ha logrado consolidarse como una de las referentes en el mercado de cervecería artesanal uruguayo. Nació en Uruguay y desde febrero se encuentra también en Perú, de la mano de BarBarian Miraflores, siendo ese su primer punto de venta en el exterior.

Santiago Deicas, perteneciente a la tercera generación de Familia Deicas, dijo a InfoNegocios se encuentran trabajando arduamente para poder desarrollar su propia planta y así lograr que la producción quede en manos de la empresa. Si bien aún no han definido la ubicación de la planta, las dos posibilidades que manejan son: o en la ruta 5 cerca de Establecimiento Juanicó (también de Familia Deicas), o en algún polo logístico. “La idea es poder estar produciendo a fines del año que viene”, comentó el empresario.

En lo que respecta a la comercialización de sus productos, Birra Bizarra ha logrado afianzarse en el mercado, recientemente sumó a sus puntos de venta, a los supermercados Disco, Devoto y Géant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.