Una blanca cada vez más en boca de todos (Marichal presentó su primer Albariño)

Con raíces originarias de Galicia, la uva Albariño viene siendo en Uruguay, desde hace un buen tiempo, una variedad quizá no emblemática, pero sí con un notorio ascenso en su consumo y por ende en su producción. Siguiendo esta tendencia, dentro de su línea Reserve, la bodega Marichal presentó su primer Albariño y prevé -con la vendimia 2022- elaborar más de 5.000 botellas para exportar a Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description
Juan Andrés y Alejandro Marichal

A lo largo de cuatro generaciones, la familia Marichal ha transitado el camino de la historia del vino en Uruguay, pasando de viticultores a bodegueros hasta llegar a un profundo desarrollo enológico y una expansión de la marca a nivel internacional. Inquietos y apasionados, los hermanos Alejandro y Juan Andrés Marichal supieron que uno de los pasos que había que dar decididamente en su viñedo en Etchevarría, departamento de Canelones, era dedicar un poco de ese terroir a la uva Albariño.

“En Uruguay, dentro de las uvas blancas, la Albariño viene siendo desde hace un buen tiempo no digo que la variedad emblemática, no todavía, pero sí una variedad con un ascenso muy marcado en el paladar de los consumidores, que cada vez lo eligen más a la hora de tomar un vino blanco”, dijo Juan Andrés a InfoNegocios.

El enólogo explicó que la cepa -originaria de Galicia- tiene una excelente adaptación al clima uruguayo, alcanzando muy buenos resultados -de hecho, en dos décadas la uva pasó de tener solo dos hectáreas plantadas en todo el país a más de 80-, por lo que decidieron en 2019 plantar poco más de una hectárea en su viñedo (más precisamente 1,3 ha en espaldera), en un predio que prácticamente linda con Cerrillos, donde la Albariño comparte terroir con cuadros de Pinot Noir y Sauvignon Blanc.

“Es nuestra primera experiencia con la variedad -sostuvo Marichal-, por lo que hicimos una vinificación que se dividió entre un primer Albariño que se envasó pronto, que nos dio para unas 600 botellas que no salieron a la venta, y otro Albariño con un poco más de tiempo sobre borras, que lo llevamos dentro de la línea Reserve y alcanzó para envasar unas 1.800 botellas”.

Toda esta primera producción de Albariño de bodega Marichal está destinada al mercado local, a un precio que ronda los $ 470.

Ahora bien, según dijo a InfoNegocios el enólogo, la idea de avanzar con Albariño en su viñedo no queda acá, sino que seguirá en 2022 “un poco a instancias de esta primera buena experiencia que hemos tenido entre colegas y otro poco porque nuestros representantes comerciales en el exterior nos impulsaron a ello, existiendo ya un pedido desde Estados Unidos para comercializar nuestro Albariño allí, a un precio de US$ 20 aproximadamente”.

Según Marichal, para la vendimia 2022 espera alcanzar una producción entre 5.000 y 6.000 botellas de Albariño, lo cual promete y mucho, ya que la cosecha parece ser otra de las muy buenas para este año y sobre todo detrás está algo más que una marca, porque Marichal es más que eso: es una familia que hace vino desde hace más de 80 años y planta viñedos desde hace más de 100. Saben lo que hacen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.