Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Image description
Image description

La preferencia por una alimentación sana y consciente generó que Inés Magri y Antonio Borges investigaran y experimentaran la elaboración de distintos productos. Según cuenta el matrimonio, primero hicieron cerveza artesanal, luego probaron con el yogur búlgaro –conocido como Kéfir–, después fue el turno de quesos de leches vegetales, más adelante el Kimchi –alimento 100% de origen vegetal– y finalmente, en 2017, comenzaron a elaborar kombucha: un refresco saludable y natural, fermentado a partir de té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras llamado SCOBY.

“Fue una bendición haber probado una kombucha en un viaje que hicimos a Estados Unidos y de ahí surgió el nombre de nuestro emprendimiento, Bendita Kombucha, que ahora como hemos ido incorporando otras cosas nos llamamos Bendita Atelier de Infusiones”, dijo Magri a InfoNegocios.

Los creadores de la primera kombucha uruguaya fabricada, en Maldonado, de forma artesanal, recordaron que en aquel entonces solo llegaron a vender 10 litros de la bebida, números que cambiaron notoriamente con el paso de los años, pero sobre todo con el mayor conocimiento que tiene la gente de la kombucha.

“Actualmente llegamos a comercializar prácticamente el 100% de lo que producimos mensualmente, que son casi 3.000 litros en total, repartidos en diez sabores, ya que a los seis primeros que hicimos, incorporamos otros cuatro, uno tradicional de naranja y cedrón, y tres bien diferentes, que denominados Blue Edition”, dijo Magri, agregando que “su particularidad es que son versiones distintas de nuestra kombucha de siempre, porque son ya fermentados con sus ingredientes y no están saborizados después de la fermentación”.

Estos tres nuevos sabores de kombuchas de Bendita Atelier de Infusiones son, uno de té negro y jengibre, otro de té rojo, té verde e hibisco y, por último, té verde y yerba mate.

“Son sabores más suaves que van con todo e incluso son ideales para un brindis, porque son el reemplazo perfecto de un espumante”, sostuvo la emprendedora, remarcando que de todos modos los sabores más vendidos son dos de los tradicionales: el de arándanos y el de jengibre, limón y cúrcuma.

Los otros sabores restantes que vende la marca son de hibisco; lavanda, manzanilla y rosa; pepino y menta; y pomelo y lemongrass.

Magri reconoce que hace unos años atrás más de un 90% de las personas no tenía idea qué era una kombucha, pero que eso ahora cambió y que cada vez más los uruguayos que la prueban quedan fascinados, sobre todo cuando saben también con qué y cómo se prepara.

Bendita Atelier de Infusiones viene en dos presentaciones de vidrio: la botella de 250 ml y la de 1 litro, cuyos precios sugeridos son de $ 135 y $ 345, respectivamente. El mejor modo de tomar una kombucha es bien fría, lo que la convierte en una bebida cuya zafra de venta y consumo es notoriamente veraniega.

En suma, desde el departamento de Maldonado –más precisamente desde Altos de la Laguna, donde Magri y Borges fabrican la bebida–, Bendita Atelier de Infusiones sigue conquistando el paladar de los uruguayos, curiosos siempre de probar cosas nuevas con mucha historia, como tiene la kombucha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)