Una apuesta que salió muy bien (invirtieron 3.000 dólares y hoy son los representantes exclusivos de Sabonis en Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Florencia Toledo, escribana, junto a su esposo, Rodrigo Piñero, diseñador de muebles, fueron los pioneros en establecer la marca internacional Sabonis en el país. Con una trayectoria de más de 15 años, distribuyen a más de 600 clientes en todo el país una amplia gama de artículos, que incluyen escritura, útiles escolares, insumos para oficina, merchandising y regalos empresariales.

Image description
Image description
Image description

¿Cómo fue posible establecer esta marca internacional en Uruguay? Florencia Toledo, directora de la marca Sabonis en Uruguay, explicó que su profesión no le llenaba, tampoco la estresaba, pero sentía que no era lo que quería para su vida, así que tomó la decisión de emprender. En su búsqueda de qué hacer, su esposo, Rodrigo, durante un viaje a México quedó fascinado por la calidad y el precio de los productos Sabonis, especialmente las lapiceras elegantes. 

"Con nuestros ahorros, que ascendían a 3.000 dólares, realizamos la primera importación. Después de completar los trámites necesarios para abrir nuestra empresa, mi esposo construyó un exhibidor. Luego, me encargué de salir a vender de una papelería a otra", enfatizó Toledo. 

Asimismo, destacó que el enfoque dedicado de la empresa para ofrecer productos de calidad/precio permitió a las papelerías obtener márgenes de ganancia favorables y recomendar sus productos a otros clientes. El reconocimiento obtenido gracias al boca a boca impulsó a Sabonis a participar en licitaciones estatales y colaborar con organismos gubernamentales, estableciendo así una sólida reputación en el mercado.  Además, al darse cuenta del potencial de personalización de las lapiceras de alta gama, la empresa diversificó su oferta, brindando soluciones personalizadas a empresas para sus regalos corporativos y eventos, lo que representó un importante paso adelante en su crecimiento y expansión. Es así como nace dentro de Sabonis una nueva empresa: Arteidea, dedicada a los regalos empresariales y merchandising, ofreciendo productos personalizados.

Consultada sobre el crecimiento de la empresa, Florencia resaltó que actualmente se posicionan como líderes en la venta de cartucheras escolares en el país, y cuentan con más de 600 clientes a nivel nacional. “Distribuimos en papelerías, kioscos, tiendas minoristas a nivel nacional, y contamos con distribuidores que compran nuestros productos. Además, vendemos en grandes superficies y cadenas de supermercados”, señaló.

En cuanto a las novedades, Toledo destacó que cada año buscan nuevos productos para satisfacer las demandas de sus clientes. “Este año, esperamos recibir cinco contenedores con una variedad de artículos, incluyendo agendas, botellas, mochilas y productos tecnológicos. Estamos ampliando nuestra oferta incluso en accesorios tecnológicos, como auriculares inalámbricos, y también en productos personalizables”.

¿Cuál es su producto estrella? 

Nuestras cartucheras escolares son las más vendidas, especialmente las de tres pisos con útiles de excelente calidad. También son destacadas nuestras lapiceras de alta gama, las cuales se venden durante todo el año y son muy apreciadas por su calidad y posibilidad de personalización. Nuestro enfoque en ofrecer productos útiles y personalizados ha sido clave para nuestro éxito en el mercado.

Actualmente, la empresa es reconocida por proporcionar soluciones personalizadas en regalos y merchandising para otras empresas. Hemos ampliado nuestras instalaciones e invertido en maquinaria para ofrecer aún más productos personalizados. Nuestro crecimiento fue gradual pero constante, impulsado por nuestra dedicación a la innovación y la mejora continua de nuestros productos y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.