Una alternativa que no vende humo (el vapeo está cada vez mejor visto entre altos ejecutivos)

No es novedad que fumar tabaco causa una serie de enfermedades graves, aumentando el riesgo de muerte. Según numerosas investigaciones, no es la nicotina sino el humo producido por la combustión del tabaco el principal causante de estas enfermedades. Todo esto hace que el vapeo -el uso de cigarrillos electrónicos- sea una alternativa cada vez más valorada por todos, entre ellos los ejecutivos, quienes aprovechan el vapeo para no generar olores ni el molesto y nocivo humo del cigarrillo. Con la creación formal de la Asociación de Vapeadores del Uruguay, en InfoNegocios nos pusimos atrás del tema para entender si esto vende humo o no.   

Image description

Solo en Uruguay se estima que hay más de 12.000 personas que han utilizado el vapeo -o uso de cigarrillos electrónicos- como mecanismo para dejar de fumar. De hecho, según los datos que la Asociación de Vapeadores del Uruguay (Asovape) divulga, los vaporizadores permiten a las personas dejar de fumar mediante esta opción que, al menos, es un 95% menos dañina para la salud si se compara con los cigarrillos.

Según un informe de Royal College of Physicians de Londres, “la nicotina en sí no es especialmente peligrosa, si la nicotina pudiera proporcionarse en una forma que fuese aceptable y efectiva como sustituto de un cigarrillo, podrían salvarse millones de vidas”.

Por esto, acceder a un dispositivo electrónico con administración de nicotina -un vapeador-, que contenga un nivel suficiente para ofrecer una experiencia placentera al consumidor -similar a la del cigarrillo tradicional, pero sin lo dañino de la combustión y el humo- se posiciona en nuestro país cada vez más como una opción que los fumadores pueden adoptar.

Para Asovape, que busca disminuir el tabaquismo y regular el consumo de vaporizadores electrónicos en Uruguay y cuya creación fue aprobada por el Ministerio de Educación y Cultura hacia mediados de julio de este año, promover a través de la educación las formas de reducción del daño asociado con fumar, así como contribuir activamente con las acciones tendientes a la reducción del tabaquismo, no son “cortinas de humo” para generar distracciones, sino una convicción real de su eficiencia.

¿Es seguro vapear? Según Asovape sí y es mucho menos dañino que fumar. ¿Los cigarrillos electrónicos ayudan a las personas a dejar de fumar? Para esta asociación conformada por exfumadores cada vez hay más estudios que confirman esto. ¿Vapear conduce a los jóvenes a fumar? Según Asovape, actualmente la evidencia no sugiere que esto sea así.

Incluso si hablamos de costos, en el mercado internacional hay unanimidad en que, en términos anuales, vapear es 50% más económico que fumar. Esto, en Uruguay, habrá que analizar más adelante si es así, ya que cuando estos dispositivos se regularicen es esperable que tengan una importante carga impositiva.

En países como Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y buena parte de la Comunidad Europea, que cuentan con rigurosas políticas antitabaco y han incorporado a los vaporizadores como una opción en sus programas de salud pública, cuentan en los grandes complejos comerciales y en los edificios de oficinas máquinas expendedoras de vaporizadores.

Según el último informe acerca de la epidemia mundial de tabaquismo elaborado por la Organización Mundial de la Salud en 2021, los vaporizadores fueron establecidos como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, dejándolos fuera de la categoría “productos de tabaco”.

“Este es uno de los puntos más importantes”, afirmó Washington Miraballes, presidente de Asovape Uruguay, agregando que “nosotros no fumamos, vapeamos”.

“No hay humo, no hay papel quemado y lo más importante, no hay tabaco”, sostuvo Miraballes, al frente de esta asociación que agrupa a exfumadores y aspira ahora a que el Ministerio de Salud Pública regule los tipos de vaporizadores y líquidos que se deberían comercializar en el país.

Sin duda este es un tema que habrá que seguir de cerca, sin hacerse humo, ya que para que los fumadores puedan dejar de fumar con éxito es necesario que tengan opciones disponibles y puedan elegir el método o la forma que mejor se adapte a ellos, sobre todo si se tiene en cuenta que es un hábito difícil de abandonar.

Disponer de una amplia variedad de ayudas para dejar de fumar es la forma más eficaz de vencer al tabaquismo y en este sentido los dispositivos de vapeo han ganado popularidad de manera exponencial y existen en el mundo, según registros de 2021, 82 millones de vapeadores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.