Una alarma que te avisa cuando los pasajes están baratos (Andamos Volando creció 70%)

(Por Antonella Echenique) Andamos Volando, agencia de viajes que cumple tres años, logró consolidarse con un crecimiento constante durante este tiempo. Además, esta semana Great Place to Work realizó un nuevo ranking, donde quedaron en el primer lugar, como una de las mejores empresas para que trabajen los centennials.

 

Image description
Image description

La empresa, que hoy en día cuenta con 37 colaboradores, se destaca por ser un grupo de jóvenes diverso y dinámico. InfoNegocios conversó con su director, Nicolás Batista, quien tiene más de 14 años en el rubro de viajes. En ese aspecto, Batista subrayó que la empresa logró consolidar una propuesta que combina la atención personalizada con tecnología avanzada. “Cuando iniciamos, pensamos que sería un 80% de tráfico online y 20% presencial, pero nos equivocamos. Actualmente, el 95% de nuestras ventas se realizan de manera presencial, lo que demuestra que aún los uruguayos valoran el contacto humano”, afirmó Nicolás. 

Andamos Volando, se diferencia por su constante innovación tecnológica. En esa línea, Batista mencionó que en su web tienen una “alarma de precios”, una herramienta que busca automáticamente las mejores ofertas de viaje para los clientes y les notifica cuando las encuentra. Si no encuentra nada, también te lo comunicará, diciendo algo como: “Hace 22 días que no se encuentra ningún mejor precio para ti. ¿Querés seguir buscando o querés hablar con un vendedor?”.

Sin embargo, dijo que seguirán  invirtiendo en tecnología, porque Andamos Volando también se transformó en un sitio de consulta. “Es una empresa que no escatima, que está constantemente pensando en cómo mantener motivado a su capital humano, lo que se refleja en los resultados que buscamos”, afirmó.

Asimismo, dijo que “estamos trabajando en la primera herramienta de inteligencia artificial 100% uruguaya enfocada en los viajes. Nuestra apuesta por la inteligencia artificial es cautelosa. Utilizamos la IA como una herramienta de consulta que aprende y ayuda en la elección del viaje, pero creemos que la venta debe mantenerse humanizada, ya que el mercado uruguayo valora la atención personal y no todo puede ser robotizado”, remarcó. 

Respecto al crecimiento de la empresa, duplicó sus ventas el primer año y creció un 70% de 2022 a 2023. “Esperamos mantener el ritmo de crecimiento”, aseguró el director. 

Consultado sobre los destinos más demandados este año, afirmó que Río de Janeiro continúa liderando el podio. Le sigue Cancún y en tercer lugar Madrid. No obstante, sostuvo que tienen como desafío descentralizar los destinos más populares. “Los uruguayos tienden a elegir destinos masivos, pero desde Andamos Volando estamos apostando por promocionar otros lugares menos conocidos pero igualmente atractivos, como Colombia, Turquía o destinos en Asia”, destacó. 

Por último, resaltó que es complicado cambiar la mentalidad del viajero uruguayo, pero estamos trabajando en esa línea para diversificar los destinos. Esto se refleja en nuestra estrategia de marketing, que se aleja de las promociones tradicionales y se enfoca en producir contenidos atractivos que inspiren a los viajeros”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.