Un rincón parisino en Carrasco (abrió Café Parisien Saint Germain)

En marzo del año pasado en InfoNegocios te contamos como primicia la apertura de una nueva panadería y pastelería en Pocitos con toques de refinamiento francés. Se trató, concretamente, de Saint Germain Boulangerie, cuyos socios directores, el uruguayo Emiliano Firpo y el francés Alexandre Ruscon, se lanzaron en plena pandemia a esa aventura. Ahora, estos embajadores del sabor francés en Uruguay van por más y abrieron, en el corazón de Carrasco, Café Parisien Saint Germain, un espacio cuyos aromas y sabores llevan a los comensales al pie de la Torre Eiffel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde el pasado miércoles 3 de noviembre, sobre la avenida Rivera, entre Arocena y Costa Rica, en pleno corazón de Carrasco, hay aromas y sabores que nos hacen viajar a otras tierras, más precisamente a Francia. ¿Por qué? Porque allí abrió Café Parisien Saint Germain, un rincón con la identidad del uruguayo Emiliano Firpo y el francés Alexandre Ruscon, dos socios y amigos que el año pasado tentaron al paladar de los uruguayos con el verdadero sabor de “le pain de France” en Saint Germain Boulangerie y ahora van por más con este típico café parisino.

“La idea de haber abierto en Uruguay una auténtica panadería francesa y que esa apuesta fuera muy bien aceptada por el paladar de los uruguayos, que poco a poco fue incorporando a su cotidianidad macarons, éclair, millefeuille, croissant y tarte tatin, entre otras elaboraciones, nos animó a dar este paso y abrir Café Parisien Saint Germain”, dijo Firpo a InfoNegocios.
 


Según Firpo -quien conoció a Ruscon en 2015, durante un viaje que ambos estaban haciendo, cada uno por su lado, por Australia-, luego de haber centrado su propuesta en todo lo que tiene que ver con la panadería y pastelería francesa, y los clientes haber aceptado con gusto los novedosos sabores de una genuina pâtisserie, “fuimos agregando almuerzos, degustaciones, importando en exclusiva chocolate francés, animándonos a más… así nace Café Parisien Saint Germain”.
 


“De algún modo nos sentimos embajadores de la gastronomía francesa en Uruguay -sostuvo Firpo-, por eso quisimos darle a Montevideo otra esquina típicamente parisina, con productos franceses, como los chocolates Valrhona, los vinos de Château Miraval, La Vieille Ferme y Famille Perrin, los champagnes Lanson y Möet… es decir, la idea es que en Café Parisien Saint Germain encuentren un lugar que los invite a viajar, a dejarse llevar por sabores, con desayunos especiales, elaboraciones frescas del momento, degustaciones para compartir, cafés, bebidas, cocktails, todo con sabor francés”.

Café Parisien Saint Germain estará abierto de martes a jueves entre las 8.30 y 20.30 horas y Oh la la… profite de la vie.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…