Un rincón parisino en Carrasco (abrió Café Parisien Saint Germain)

En marzo del año pasado en InfoNegocios te contamos como primicia la apertura de una nueva panadería y pastelería en Pocitos con toques de refinamiento francés. Se trató, concretamente, de Saint Germain Boulangerie, cuyos socios directores, el uruguayo Emiliano Firpo y el francés Alexandre Ruscon, se lanzaron en plena pandemia a esa aventura. Ahora, estos embajadores del sabor francés en Uruguay van por más y abrieron, en el corazón de Carrasco, Café Parisien Saint Germain, un espacio cuyos aromas y sabores llevan a los comensales al pie de la Torre Eiffel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde el pasado miércoles 3 de noviembre, sobre la avenida Rivera, entre Arocena y Costa Rica, en pleno corazón de Carrasco, hay aromas y sabores que nos hacen viajar a otras tierras, más precisamente a Francia. ¿Por qué? Porque allí abrió Café Parisien Saint Germain, un rincón con la identidad del uruguayo Emiliano Firpo y el francés Alexandre Ruscon, dos socios y amigos que el año pasado tentaron al paladar de los uruguayos con el verdadero sabor de “le pain de France” en Saint Germain Boulangerie y ahora van por más con este típico café parisino.

“La idea de haber abierto en Uruguay una auténtica panadería francesa y que esa apuesta fuera muy bien aceptada por el paladar de los uruguayos, que poco a poco fue incorporando a su cotidianidad macarons, éclair, millefeuille, croissant y tarte tatin, entre otras elaboraciones, nos animó a dar este paso y abrir Café Parisien Saint Germain”, dijo Firpo a InfoNegocios.
 


Según Firpo -quien conoció a Ruscon en 2015, durante un viaje que ambos estaban haciendo, cada uno por su lado, por Australia-, luego de haber centrado su propuesta en todo lo que tiene que ver con la panadería y pastelería francesa, y los clientes haber aceptado con gusto los novedosos sabores de una genuina pâtisserie, “fuimos agregando almuerzos, degustaciones, importando en exclusiva chocolate francés, animándonos a más… así nace Café Parisien Saint Germain”.
 


“De algún modo nos sentimos embajadores de la gastronomía francesa en Uruguay -sostuvo Firpo-, por eso quisimos darle a Montevideo otra esquina típicamente parisina, con productos franceses, como los chocolates Valrhona, los vinos de Château Miraval, La Vieille Ferme y Famille Perrin, los champagnes Lanson y Möet… es decir, la idea es que en Café Parisien Saint Germain encuentren un lugar que los invite a viajar, a dejarse llevar por sabores, con desayunos especiales, elaboraciones frescas del momento, degustaciones para compartir, cafés, bebidas, cocktails, todo con sabor francés”.

Café Parisien Saint Germain estará abierto de martes a jueves entre las 8.30 y 20.30 horas y Oh la la… profite de la vie.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.