Un plan que se aceleró a toda marcha (Car One vendió 1.300 autos en su primer trimestre)

Desde el 20 de noviembre de 2020, día en el que la nave principal de Car One abrió sus puertas por primera vez, las ventas de vehículos usados y 0km tuvo un ritmo “que superó las expectativas” de la empresa. De hecho, según Omar Daneri, CEO de la compañía en Uruguay, “si se mantiene este nivel de operaciones, el lugar nos va a quedar chico y vamos a tener que hacer crecer nuestra playa de autos”.

Image description

Con una oferta de más de 400 vehículos usados y alrededor de 100 autos 0km de 12 marcas de primer nivel, Car One, un ambicioso proyecto que comenzó hace más de tres años y cuya inversión total será de US$ 100 millones, abrió sus puertas el pasado viernes 20 de noviembre de 2020 y, a la fecha, ya lleva vendidos un total de 1.300 automóviles.

“Estos números del primer trimestre de operaciones de Car One son muy pero muy buenos”, dijo Omar Daneri a InfoNegocios, agregando que “son datos que nos sorprenden, que nos muestran que podemos y debemos ir a más, porque son números de ventas reales que se dieron a un ritmo que superó las expectativas”.

Según el CEO de la compañía en Uruguay, del total de autos venidos, 800 son de automóviles 0km y 500 de vehículos usados, comprendiendose en esto todas las marcas que están en el predio, que vale recordar son Renault, Nissan, Volkswagen, Suzuki, Chevrolet, Fiat, Jeep, Baic, Alfa Romeo, JMC, Changan y Peugeot.

“Con este ritmo de operaciones que viene dándose -sostuvo Daneri-, el plan que teníamos trazado hacia fin de año se acelera, por lo que los números que pensábamos llegar entre noviembre y diciembre de 2021 vamos a estar alcanzándolos entre junio y julio”.

Dicho en otro término, antes de la apertura, la proyección que hacía el equipo de Car One era vender, en el primer año, entre 2.500 y 3.000 vehículos, pero con los resultados de la comercialización del primer trimestre, Daneri se anima a decir que puede alcanzar una participación más importante, con ventas anuales de 5.000 unidades.

“Nuestro plan era llegar a diciembre con una venta cercana a los 250 autos usados por mes. Pero ahora, que estamos cerrando febrero con casi 190 operaciones, ya vemos que esa cifra la vamos a alcanzar a mitad de año, permitiéndonos pensar que para diciembre vamos a estar en los 300 autos usados vendidos por mes o incluso más, 350”, remarcó Daneri.     

En cuanto a los 0km, al menos de las marcas que maneja el grupo -Renault, Nissan, JMC y Changan-, el CEO de la compañía en Uruguay dijo que para el segundo semestre de 2021 prevé un crecimiento por encima de las 100 operaciones entre las dos principales marcas.

“Sin duda que en el segmento de 0km, entre Renault y Nissan, podemos estar hablando de un total de ventas de 150 unidades por mes”, dijo Daneri a InfoNegocios, agregando que se siente “convencido de que a fin de año vamos a estar, en nuestros salones, con unos 500 autos vendidos entre usados y nuevos”.

Sin duda que, desde su apertura, Car One vino a darle un giro a la comercialización de automóviles 0km y usados en el país, dado que la marca ofrece una propuesta única y bien diferente.

“En mi caso, que vengo desde Argentina y sé el éxito que ha sido Car One allá, sabía que en Uruguay funcionaría muy bien. Ahora, la realidad es que es mucho mejor de lo que esperaba, así que si se mantiene este nivel de operaciones, el lugar nos va a quedar chico y vamos a tener que hacer crecer nuestra playa de autos. No digo que sea para ahora, pero en un año esto nos va a quedar chico”, finalizó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…