Un pedacito de EEUU en UY: abrirá un restaurante en el que habrá que esforzarse para hacer el pedido

(Por Sabrina Cittadino) La empresa a cargo de WTF! Burger, que recientemente inauguró OMG! Fried Chicken, no solamente ya tiene en mente una tercera marca para este año, sino también la apertura de un restaurante. Según nos contó uno de los directores, la idea es que los clientes vivan lo mismo que en un restaurante estadounidense. Para ello, la comida será típicamente yankee y quienes atiendan a los comensales serán estudiantes de intercambio, para tener una experiencia completa.

Image description

De los creadores de WTF! Burger y, la más reciente incorporación, OMG! Fried Chicken (te contábamos las novedades acá), llegará a Montevideo un pedacito de Estados Unidos. Es que el grupo a cargo de dichos emprendimientos buscará tener este año su propio restaurante de comida estadounidense en donde confluyan, además de otras opciones, las hamburguesas y pollo frito que ya están acostumbrados a preparar.

Según nos contó uno de los directores, Camilo Sánchez, actualmente la empresa cuenta con cocinas, no locales para sentarse a comer. Ambas están ubicadas en Pocitos y Punta Gorda y desde allí se envían —o también se van a buscar —los pedidos tanto de WTF! como de OMG! “La idea es que seamos la cocina del barrio, en donde le hagamos al vecino hamburguesas, pollo frito o ensaladas contundentes, que es la tercera marca que se viene”, adelantó el emprendedor.

Si bien la idea es que las distintas marcas continúen funcionando de la misma manera, el grupo ya piensa en instalar el restaurante que les dará a sus clientes otro tipo de comodidad y servicio. “Queremos hacer un restaurante con comida bien estadounidense: costillas barbacoa, pollo frito, hamburguesas, comida texana. Sería un lugar en donde sentirías que viajaste a Estados Unidos”, comentó Sánchez. Es que más allá de la comida, el proyecto está pensado para que la experiencia sea completa: “probablemente sea atendido por chicos de intercambio y las cosas estén solamente en inglés. El cliente sentiría la incomodidad linda de cuando se sienta a comer en un restaurante de otro país, que tiene que hacer un esfuerzo por comunicarse”, indicó.

La ubicación del local y la fecha todavía no están definidas porque no están cerradas las conversaciones con los inversionistas, pero lo seguro es que la idea del restaurante está sobre la mesa, así como la de expansión. “Queremos ser los referentes de la comida estadounidense fuera de Estados Unidos. Empezamos por Uruguay, pero queremos ir llegando al resto de la región con nuestras marcas. Esa es nuestra visión más optimista”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.