Un parking con diferencial: ya está funcionando el primer auto elevador de Solupark

(Por Pía Mesa) Hace algunas semanas en InfoNegocios te adelantábamos dónde y cuándo se haría la instalación del primer elevador de autos de la empresa Solupark. Ahora, te contamos de primera mano cómo luce y cómo funciona.

El parking Jackson Garage, ubicado en la calle Jackson y Constituyente, es ahora el primero en tener un auto elevador de Solupark funcionando. El pasado martes 27 se realizó la instalación del equipo que llevó entre 10 y 12 horas entre armado y pruebas. “Seguramente lleve mucho menos tiempo instalar los próximos pero este era el primero y queríamos asegurarnos que todo saliera bien”, comentó el director de la empresa, Joaquín Aboal.

El auto elevador tiene una vida útil de 30 años y puede soportar un peso máximo de 2,7 toneladas (2.700 kilogramos). La altura máxima a la que puede llegar la plataforma es de 2,10 metros, pero eso puede regularse de acuerdo al gusto del cliente. En el caso de Jackson Garage decidieron colocarlo a una altura de 2.5 metros para poder así tener espacio para colocar coches grandes abajo.

Por US$ 4.900 se puede adquirir uno de estos auto elevadores que ofrece Solupark y que tiene como objetivo duplicar la cantidad de autos estacionados en un mismo metraje cuadrado. Funciona de forma mecánica hidráulica, es decir que el vehículo sube a una plataforma y mediante una llave (que hay que mantener girada) el vehículo comienza a ascender, dejando el lugar de abajo libre para otro. En cuanto al descenso de la plataforma, hay que sacar el automóvil de abajo, destrancar las medidas de seguridad y así poder descender el coche que se encuentra arriba. Según lo cronometrado por el equipo de Solupark, la plataforma demora un minuto y 15 segundos en subir y un minuto y 20 segundos en bajar.

En la instalación del auto elevador trabajó todo el equipo de Solupark, conformado por Joaquín Aboal como director, Javier Nicodemo como mecánico y encargado del armado, Nadia Sandes como ingeniera, Gastón Capandeguy como arquitecto responsable y Gonzalo Terranova.

En cuanto a los próximos clientes, Aboal comentó que ya hay varios interesados en conocer y adquirir el producto, dentro de los cuales se encuentra Atijas Casal Arquitectos y otra constructora grande que prefirió no mencionar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.