Un país de adultos mayores que apunta a asumir riesgos en los más jóvenes (De la mano de ANAFAP)

(Por Santiago Magni) La Asociación Nacional de AFAP (ANAFAP) busca crear un nuevo Subfondo para menores de 35 años para obtener un mayor porcentaje de inversión en renta variable local e internacional.

Image description

Uruguay tiene un 14% de población mayor a 65 años, por lo que el Fondo de Ahorro Previsional actual contempla a los afiliados mayores a 55 años y a quienes tienen entre 35 y 55. Sin embargo, los jóvenes parecen ser dejados de lado y por eso ANAFAP presentó el trabajo “Esquemas de Multifondos: Una propuesta para Uruguay”.

InfoNegocios participó del evento en el que se presentó el estudio técnico que plantea la creación de un tercer subfondo en el país y analiza la situación de los países de América Latina que cuentan con este tipo de sistema.

El trabajo fue elaborado por Ernesto Barcia, Gonzalo Goyetche y Florencia Marizcurrena, analistas de inversiones de AFAP SURA, UniónCapital AFAP e Integración AFAP respectivamente. Los especialistas consideran que se debe modificar el Fondo de Ahorro Previsional actual, compuesto por un Subfondo de Acumulación, integrado por afiliados menores de 55 años, y un Subfondo de Retiro, que contempla a los mayores de esa edad.

La propuesta consiste en la creación de un nuevo Subfondo para los menores de 35 años, en el que se permitiría un porcentaje de inversión en renta variable local e internacional, de manera de diversificar los activos y aumentar su rentabilidad, lo que derivaría en una mejora de las jubilaciones de los afiliados.

Con el nuevo diseño, los afiliados quedarían distribuidos en tres perfiles diferenciados. El primer grupo estaría conformado por aquellos que se encuentran a pocos años del retiro, por lo que sus ahorros estarían colocados en instrumentos con muy poca volatilidad.

El segundo grupo incluiría a los afiliados en etapas intermedias de acumulación, que tienen un horizonte de inversión intermedio, mayor al de quienes se acercan a la edad de retiro pero menor al de los más jóvenes.

En tanto, el tercer grupo comprendería a las personas en etapas iniciales de acumulación, y permitiría la diversificación de la cartera de inversiones, generando una rentabilidad adicional.

El sistema de transición sería como el actual, con un movimiento progresivo de fondos en los cinco años previos al cambio de modalidad.

Sebastián Peaguda, presidente de ANAFAP, destacó el valor que implica este trabajo para la comprensión y el desarrollo del sistema previsional de Uruguay, así como para la elaboración de estrategias que permitan mejorar el futuro de los uruguayos.

“A 22 años de la creación del sistema, que cuenta con 1.400.000 afiliados, Fondos administrados por más del 25% del PBI y una rentabilidad anual de casi 8% sobre la inflación, entendemos que el sistema está consolidado y que es tiempo de realizar propuestas que optimicen aún más los resultados para el trabajador”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.