Un outlet para 700.000 personas (a dos semanas de abierto el shopping Plaza Italia afirma su lugar)

El pasado miércoles 6 de octubre se inauguró el segundo nivel del shopping Plaza Italia, dedicado exclusivamente a locales outlets. A dos semanas de esa apertura, InfoNegocios dialogó con la contadora Carolina Lecueder, integrante del directorio del Estudio Luis E. Lecueder, quien dijo que, en términos de ventas, "a mediados de 2022, vamos a estar alcanzando los valores de prepandemia".    

Con una inversión de US$ 50 millones y un horizonte laboral para unas 800 personas, el pasado miércoles 6 de octubre el Estudio Luis E. Lecueder inauguró el segundo nivel del shopping Plaza Italia, en el que exclusivamente estarán 25 locales outlet, siendo esto el mayor diferencial del proyecto, según dijo a InfoNegocios la contadora Carolina Lecueder.    

Plaza Italia no es un shopping más, porque el desafío de tener en una misma superficie un conglomerado de marcas con verdaderas oportunidades outlet, con precios realmente outlet, es algo que no existía y por lo tanto es único”, dijo Lecueder, agregando que “si bien en Montevideo ya existían muchas tiendas outlet dispersas por avenidas o espacios céntricos, no había en un solo lugar 25 locales ofreciendo mercaderías a precios inferiores”.
 


Según la integrante del directorio del Estudio Luis E. Lecueder, todavía es difícil hacer una evaluación de cómo ha venido funcionado el outlet de Plaza Italia ya que van menos de dos semanas de abierto en su totalidad -vale recordar que el primer nivel abrió sus puertas en 2020-, “sin embargo podemos decir que el flujo de personas ha sido muy importante y los comercios se muestran muy satisfechos”.

“De hecho -mencionó Lecueder-, aunque no podamos todavía corregir ni al alza ni a la baja por el poco tiempo que está todo en funcionamiento, las proyecciones que teníamos de un flujo de 700.000 personas mensuales las vamos a mantener”.

Si bien todavía falta la apertura de tres de los 25 locales outlet -Prune, Santa Barbara y Stadium-, el nivel recientemente inaugurado cuenta ya con marcas nacionales e internacionales de primer nivel, como Columbia, Rockford, Hush Puppies, Merrell, Caterpillar, Pasqualini, Fashion Buldiers -con Forever 21, Lacoste y Levi´s-, Daniel Cassin, Puma, El Clon, Sisí y Harrington, entre otras.
 


A propósito de cómo vienen las ventas en todos los shoppings que administra el estudio -cinco en Montevideo (seis con Plaza Italia) y cuatro en el interior-, Lecueder dijo que “poco a poco venimos acercándonos a los niveles de 2019, pero seguimos entre un 15% y 20% abajo de los números de prepandemia”.

“Dicho en términos optimistas -agregó Lecueder-, el crecimiento mes a mes es sostenido, leve, con una recuperación del 3%, pero sostenido, y eso es un buen indicador que nos permite pensar que, a mediados de 2022, vamos a estar alcanzando los valores de prepandemia. Ojalá sea antes, pero hacia ahí vamos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.