Un oasis para echar el ancla (con inversión de US$ 50 millones nace Marinas Carrasco)

En el transcurso del primer semestre de este año, en un predio de casi 6 hectáreas ubicado en el límite entre Montevideo y Canelones hacia el este, con una inversión total en el entorno de los US$ 50 millones, comenzará a construirse Marinas Carrasco, un ambicioso desarrollo inmobiliario que contará con más de 60 casas y dos edificios bajos con más de 70 unidades. Para conocer más acerca de este proyecto, llevado adelante por Edílica Group en sociedad con Berkes Desarrollos y Jorge Bliman, dialogamos con Francisco Pitt.

Image description
Image description

No es nuevo, pero tampoco tiene tanto tiempo. ¿A qué nos referimos? Al boom de desarrollos inmobiliarios que vienen cambiando el paisaje limítrofe entre Montevideo y Canelones hacia el este. Un cambio que le imprime a la zona un crecimiento de su comunidad, un incremento en el trabajo y los servicios, un vivir de otro modo. Sí, ese límite que no es nuevo, pero tampoco tiene tanto tiempo, poco a poco va transformándose de un lugar de tránsito a un punto de llegada, de salida y de encuentro.

En este escenario de posibilidades, Edílica Group en sociedad con Berkes Desarrollos y Jorge Bliman apuestan a esta zona para llevar adelante el proyecto Marinas Carrasco, un emprendimiento que tendrá una inversión total de US$ 50 millones y propondrá distintos tipos de vivienda, desde casas de más de 130 m2 interiores a apartamentos de varios dormitorios en un entorno que se podría decir aislado, entre dos barrios y dos lagos.

Marinas Carrasco está ubicado entre Parque Miramar y Avenida de las Américas y el arroyo Carrasco y el lago”, dijo Francisco Pitt a InfoNegocios, agregando que “se trata de un predio de casi seis hectáreas, de las que cuatro hectáreas son de terreno firme y las otras dos de agua, de lago”.

Según el director de Edílica Group, la primera etapa del proyecto, cuyas obras comenzarán en el primer semestre de 2023 y se extenderán entre 18 y 24 meses, “consta de la construcción de 67 casas de propiedad horizontal, de las cuales 24 tendrán como vista, como paisaje, como jardín, el lago, mientras que el resto las denominamos casas parque”.

Además de Club House, espacios de cowork, gimnasio, piscina y dos parrilleros independientes pero que pueden unirse y que tienen vista al lago, como su nombre lo indica, Marinas Carrasco contará con un muelle al lago para la práctica de todo tipo de deporte náutico sin motor.  

La comercialización de esta primera etapa ya se puso en marcha y según Pitt, “se trata de una venta exclusiva de las firmas Meikle y Crisci, y los precios oscilan entre los US$ 440.000 y US$ 600.000”. Un dato no menor que destacó el director de Edílica Group es que para hacerse de una casa en Marinas Carrasco existe “una financiación privada por parte del desarrollador de hasta cinco años”.

Pero este ambicioso proyecto no termina acá, según adelantó Pitt a InfoNegocios, hacia fines de 2023 y comienzos de 2024 “va a estar lanzándose la segunda etapa de Marinas Carrasco que consta de la construcción de dos bloques de edificios, de cinco pisos de altura, que tendrán 36 unidades cada uno”.

En suma, la ciudad se va corriendo cada vez más hacia el este y allí van desarrollándose espacios para vivir cerca de todo pero lejos del bullicio, como en un oasis en plena urbe que respira y hace respirar la brisa de Marinas Carrasco 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.