Un oasis para echar el ancla (con inversión de US$ 50 millones nace Marinas Carrasco)

En el transcurso del primer semestre de este año, en un predio de casi 6 hectáreas ubicado en el límite entre Montevideo y Canelones hacia el este, con una inversión total en el entorno de los US$ 50 millones, comenzará a construirse Marinas Carrasco, un ambicioso desarrollo inmobiliario que contará con más de 60 casas y dos edificios bajos con más de 70 unidades. Para conocer más acerca de este proyecto, llevado adelante por Edílica Group en sociedad con Berkes Desarrollos y Jorge Bliman, dialogamos con Francisco Pitt.

Image description
Image description

No es nuevo, pero tampoco tiene tanto tiempo. ¿A qué nos referimos? Al boom de desarrollos inmobiliarios que vienen cambiando el paisaje limítrofe entre Montevideo y Canelones hacia el este. Un cambio que le imprime a la zona un crecimiento de su comunidad, un incremento en el trabajo y los servicios, un vivir de otro modo. Sí, ese límite que no es nuevo, pero tampoco tiene tanto tiempo, poco a poco va transformándose de un lugar de tránsito a un punto de llegada, de salida y de encuentro.

En este escenario de posibilidades, Edílica Group en sociedad con Berkes Desarrollos y Jorge Bliman apuestan a esta zona para llevar adelante el proyecto Marinas Carrasco, un emprendimiento que tendrá una inversión total de US$ 50 millones y propondrá distintos tipos de vivienda, desde casas de más de 130 m2 interiores a apartamentos de varios dormitorios en un entorno que se podría decir aislado, entre dos barrios y dos lagos.

Marinas Carrasco está ubicado entre Parque Miramar y Avenida de las Américas y el arroyo Carrasco y el lago”, dijo Francisco Pitt a InfoNegocios, agregando que “se trata de un predio de casi seis hectáreas, de las que cuatro hectáreas son de terreno firme y las otras dos de agua, de lago”.

Según el director de Edílica Group, la primera etapa del proyecto, cuyas obras comenzarán en el primer semestre de 2023 y se extenderán entre 18 y 24 meses, “consta de la construcción de 67 casas de propiedad horizontal, de las cuales 24 tendrán como vista, como paisaje, como jardín, el lago, mientras que el resto las denominamos casas parque”.

Además de Club House, espacios de cowork, gimnasio, piscina y dos parrilleros independientes pero que pueden unirse y que tienen vista al lago, como su nombre lo indica, Marinas Carrasco contará con un muelle al lago para la práctica de todo tipo de deporte náutico sin motor.  

La comercialización de esta primera etapa ya se puso en marcha y según Pitt, “se trata de una venta exclusiva de las firmas Meikle y Crisci, y los precios oscilan entre los US$ 440.000 y US$ 600.000”. Un dato no menor que destacó el director de Edílica Group es que para hacerse de una casa en Marinas Carrasco existe “una financiación privada por parte del desarrollador de hasta cinco años”.

Pero este ambicioso proyecto no termina acá, según adelantó Pitt a InfoNegocios, hacia fines de 2023 y comienzos de 2024 “va a estar lanzándose la segunda etapa de Marinas Carrasco que consta de la construcción de dos bloques de edificios, de cinco pisos de altura, que tendrán 36 unidades cada uno”.

En suma, la ciudad se va corriendo cada vez más hacia el este y allí van desarrollándose espacios para vivir cerca de todo pero lejos del bullicio, como en un oasis en plena urbe que respira y hace respirar la brisa de Marinas Carrasco 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.