Un nuevo Vitrium se levanta en Parque Batlle (la desarrolladora invertirá US$ 11 millones)

Las operaciones de Vitrium Capital en Uruguay comenzaron en 2015 y desde entonces la desarrolladora inmobiliaria lleva invirtiendo en el país, más precisamente en Montevideo y Carmelo, más de US$ 60 millones en proyectos. Esta compañía -nacida en Argentina y actualmente con casa matriz en España- mañana lanzará un nuevo proyecto con una inversión inicial de US$ 11 millones. Se trata de tres torres -con más de 80 unidades- en el barrio Parque Batlle.

Image description

Según supo InfoNegocios, la compañía Vitrium Capital, una desarrolladora inmobiliaria con 15 años de experiencia en el mercado de real estate y que opera en Uruguay desde 2015, estará lanzando mañana un nuevo proyecto en el barrio Parque Batlle, en el que invertirá alrededor de US$ 11 millones.

Al igual que los otros cinco proyectos que Vitrium Capital emprendió en el país -tres culminados y dos aún en fase de construcción-, este nuevo emprendimiento será bajo la Ley de Vivienda Promovida, que promueve la inversión privada y a la que se les otorgan importantes beneficios fiscales.

De hecho, a través de este mecanismo Vitrium Capital lleva invertidos unos US$ 60 millones y ha desarrollado, en más de 40.000 m2, cerca de 400 viviendas entre monoambientes y unidades de uno y de dos dormitorios.

El nuevo proyecto, que comenzará su construcción en marzo de 2023, tendrá 80 unidades entre monoambientes y viviendas de uno y dos dormitorios.

Más allá de este lanzamiento mañana martes, Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital, adelantó que la compañía apuesta a seguir realizando proyectos de este tipo, ya que “Uruguay tiene todas las condiciones de un país seguro, que un inversor y empresario buscan para sus proyectos, con estabilidad política y económica, manteniéndose a lo largo de los años, lo que lo hace una plaza importante para nuestro país”.

De hecho, para 2023 Vitrium Capital estará lanzado dos nuevos proyectos más -con inversiones entre US$ 25 y US$ 30 millones- y de cara al futuro, entre el año que viene y 2025, el plan de inversiones ascenderá a unos US$ 100 millones en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.