Un nuevo Sex Shop en Montevideo: Tentaciones abrió su primer local ¿Qué juguetes sexuales se venden más?

(Por Mathías Buela) La idea es transformar los conceptos populares y erróneos sobre lo que es un sex shop a través de la educación. Los productos sirven para divertirse pero también tienen fines terapéuticos y la empresa ofrece la asesoría necesaria con médicos especializados.

Image description

El de los juguetes sexuales es un tema que aún hoy puede entrar en la categoría de tabú para muchas personas, especialmente en una sociedad con notas más conservadoras como la uruguaya. Sin embargo, es un mercado que está creciendo y así lo atestigua la cantidad de propuestas cada vez mayor que hay en nuestro país, especialmente en Montevideo. En esa línea, la semana pasada abrió el primer local de Tentaciones, una marca argentina con 20 años de experiencia en el rubro. 

En la vecina orilla cuentan con más de 10 locales, casi todos propios y algunos franquiciados. Además, y aunque son importadores de marcas suecas, estadounidense y chinas, tienen fabricación propia de juguetes sexuales, cosmética íntima y cuero sado. Ahora decidieron llegar a Uruguay con un primer local propio, el número 15 de la galería ubicada en Andes 1365, y el plan es extenderse en formato de franquicia de la mano de la consultora Kamden

Lo más novedoso de la propuesta que trae el sex shop Tentaciones tiene que ver, más que con el contenido, con la forma. Y es que el enfoque va hacia la educación sobre cuestiones sexuales. Así lo explica Pablo Vazquez, Gerente General de la empresa, a InfoNegocios: “Ya hace un tiempo que acá (en Argentina)  hemos intentado cambiar la visión de lo que es un sex shop. Lo cierto es que para mucha gente está vinculado a cosas más ocultas, tabú, prohibidas o escondidas. Nuestra idea es romper con eso, acercarnos a la gente a través de un equipo de medicos sexologos que nos ayudan a lograrlo. Hacemos charlas, ofrecemos recorridos en los que los profesionales explican el uso terapéutico de cada producto, etc. Queremos trasladar esto a Uruguay porque los juguetes no siempre son solo una herramienta para divertirse, a veces se usan de forma terapéutica para distintas problemáticas en hombres y mujeres”.

Al mismo tiempo señaló que la expectativa por el desembarco en Uruguay es grande y que hay mucho por explotar. El primer local ya está funcionando como tienda modelo, tanto para venta de productos como para punto de encuentro con aquellos interesados en hacerse con la marca. “Queremos que los interesados vengan y lo conozcan, que vean los productos, cómo es la página y conozcan el mundo de cosas que hay y que podemos desarrollar en conjunto”, dijo Vazquez. 

En el modelo de negocio de Tentaciones los productos con fabricación propia son importados directamente desde Argentina y el resto de las marcas desde su país de origen, tanto para las tiendas propias como para las franquiciadas. 

En cuanto a los productos estrella, el Gerente General no duda: “La cosmética íntima es lo más masivo. Quien todavía no incursionó en algún producto siempre arranca con algún aceite para masajes o gel lubricante”. Y apunta que, si bien por un tema de costos no son productos masivos, sí se buscan mucho los succionadores de clítoris. “Es algo muy novedoso, moderno, no hace tanto tiempo está y ha revolucionado el mercado de juguetes para adultos. También son muy buscados los juguetes con app, con los que puedo manejar el producto a distancia, incluso estando en distintos países. Los hay para hombres y mujeres, vibran al compás de la música, si toco suave la pantalla del celular la vibración es suave, si aumento la intensidad la vibración sube. Es muy amplia la oferta y se convirtió en una verdadera juguetería para adultos”, cierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.