Un nuevo rincón de palillos, wasabi y salsa de soja (Nagasaki abrió sus segundo local en Punta Carretas)

Lo hemos dicho en más de una ocasión: palabras como nigiri, sashimi o maki se han vuelto tan habituales como a punto, jugoso o cocido. En los últimos años el consumo de sushi en nuestro país creció –según número de pedidos que reciben los delivery– un 400%. En este marco, Yamila Peón no es una improvisada en lo que se refiere al tradicional plato de la gastronomía japonesa, ya que desde 2018 dirige el primer local de Nagasaki Sushi y este mes abre su segunda casa en Punta Carretas.

Image description
Image description
Image description

Según los datos de las aplicaciones de delivery, en Montevideo hay más de 60 restaurantes dedicados exclusivamente a vender sushi. De hecho, la capital uruguaya concentra el 70% de los restoranes de sushi, pero la presencia de locales dedicados a su preparación viene creciendo también en el interior del país, sobre todo hacia el este, desde Ciudad de la Costa pasando por Atlántida, hasta llegar a Punta del Este y La Barra.

El punto es que, en este caso, algunas firmas se suben a la ola de esta tendencia –hablar de sushi y decir ola a más de uno lo debe remitir a la famosa estampa japonesa de Hokusai La gran ola de Kanagawa–, pero otras vienen trabajando en sus rolls, nigiris y geishas desde hace tiempo, como Yamila Peón con Nagasaki Sushi.

“En 2018 inauguramos el primer local de Nagasaki en Pocitos y al año siguiente en Carrasco. Lo que sucede en realidad ahora es que nos instalamos en un espacio mucho más grande, nos trasladamos del pequeño local de Pocitos a Punta Carretas, a una casona grande de esas que hay en Boulevard Artigas, de 180 m2, con un jardín muy disfrutable”, dijo Peón a InfoNegocios, agregando que “para llevar adelante este paso invertimos cerca de US$ 70.000”.

En términos de negocio, Peón sostuvo que desde que abrió el nuevo local, las ventas crecieron un 30%, “datos que estimo seguirán creciendo porque, si bien el sushi se vende todo el año, ahora comienza una época de zafra para esta comida”.

Según la directora de Nagasaki Sushi, en promedio por día comercializa por encima de las 900 piezas, “pero como martes y jueves tenemos sushi libre es difícil hacer un cálculo más preciso, porque realmente hay fanáticos de nuestro sushi que pueden comer incontables piezas”.

Generalmente se calcula que una persona puede comer hasta 16 piezas, pero también las hay quienes duplican o triplican esa cantidad. Para hacerse una idea de los precios de Nagasaki Sushi, una variedad de 60 piezas premium de rolls, makis, nigiris y sashimis ronda los $ 3.800.

Peón dijo a InfoNegocios que entre los planes a futuro de Nagasaki Sushi “está la posibilidad, para 2025, de abrir dos locales en el exterior, uno en España y otro en Colombia, más concretamente en Valencia y Medellín”.

Antes de eso, sostuvo, van a desarrollar en Punta Carretas talleres de capacitación para el preparado de sushi y platos de fusión con la gastronomía peruana.

“Todo en plan artesanal, no formal, no es que vayamos a formar sushi chefs, sino la idea es contagiar la pasión que nosotros sentimos por esta tradicional comida japonesa y que la gente se anime a elaborar sus propios sushis”, finalizó Peón

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)