Un nuevo parque empresarial revoluciona la Interbalnearia (Cinetic comenzó sus obras)

En 2022 en InfoNegocios dijimos que algo estaba pasando en el terreno ubicado frente a Almenara Mall. En aquel entonces supimos que, con una inversión de 5 millones de dólares, se proyectaba allí un espacio versátil en el que podrían convivir oficinas, depósitos y locales comerciales. Ahora ese lugar tiene nombre: Cinetic, un innovador parque empresarial que promete convertirse en un centro neurálgico para diversas compañías.

En una de las zonas de mayor expansión y crecimiento del país, recostado sobre la Ruta Interbalnearia –entre el Aeropuerto de Carrasco y Car One Center– y bien enfrente de Almenara Mall, comenzaron las obras de Cinetic, un innovador parque empresarial que, según su director ejecutivo, Marcelo Carvallido, “promete convertirse en un centro neurálgico para las empresas que buscan una ubicación estratégica y de alta calidad”.

En concreto, este proyecto único en la zona, ofrece la posibilidad de concentrar allí oficinas, showrooms, depósitos e industrias, todo en un solo lugar, siendo otra de sus mayores ventajas estar cerca de todo lo necesario para el desarrollo de los negocios.

Según dijo Carvallido a InfoNegocios, “el diseño de este ambicioso proyecto está a cargo del prestigioso Estudio Gómez Platero, mientras que las obras de infraestructura son ejecutadas por Teyma, un líder indiscutido en la industria”.

“Estamos entusiasmados por el inicio de las obras de este proyecto que proporcionará a los empresarios una base estratégica para sus operaciones”, puntualizó Carvallido, agregando que “confiamos en que este desarrollo será un motor de crecimiento y un catalizador para nuevas oportunidades de negocio para todas las empresas que decidan establecerse en Cinetic”.

El desarrollo de esta nueva zona que combina residencias, comercios y espacios empresariales en la Costa de Oro está impulsando un significativo aumento en el valor de las propiedades. De hecho, la creciente demanda de espacios residenciales y comerciales, más una infraestructura de múltiples servicios ya disponibles, garantiza –según el director ejecutivo– que las inversiones en esta área generarán un rendimiento atractivo a largo plazo.

Carvallido señaló a InfoNegocios que los lotes disponibles para escriturar de forma inmediata y entregar en el correr del año parten de los 255.000 dólares, “ofreciendo a los empresarios una capacidad constructiva de 400 m2 en terrenos de 620 m2, brindando flexibilidad para adaptar los espacios a las necesidades específicas de cada empresa”.

“Vendrán empresas de diversos sectores –anticipa Carvallido–, incluyendo servicios, comercio, logística e industrias limpias y pequeñas, atraídas por la ubicación, accesibilidad y seguridad que ofrece Cinetic”, agregando además que están “desarrollando un producto que será de gran utilidad para la sociedad en su conjunto”.

¿Por qué? Según el director ejecutivo, porque Cinetic “no solo será un espacio para el desarrollo de negocios, sino también un entorno que potenciará el crecimiento personal y profesional de quienes trabajen aquí”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.