Un nuevo Café 13-17 en el centro de la ciudad

Café 13-17, ubicado en Río Branco entre 18 y San José, es un nuevo café de especialidad que abrió hace un mes y es manejado por una empresa familiar. “A veces te pasan cosas que tenés que salir de la zona de confort, salís a encarar algo nuevo. En nuestro caso fue el café. Mi marido maneja bien la parte gastronómica, y mi hijo Rodrigo y yo el resto”, así resume Rosana Cibelli, flamante titular de Café 13-17, el momento en que definieron lanzarse a esta aventura.

Image description

“Nos va bastante bien, para el poco tiempo que llevamos”, el perfil del público los tiene sorprendidos. Se trata de turistas, “han venido argentinos, brasileños, chilenos, europeos”, de todo.  El emprendimiento es algo “que yo quería desde hace tiempo”, confiesa Rosana a InfoNegocios y cuenta cómo surge el nombre del lugar: “Es por mis hijos varones, dos nacieron un 13 y el otro un 17”.

El lugar abre de 9 a 20 horas de lunes a viernes y los sábados lo hacen de 9 a 14 horas. Si bien son 100 m2, son solo 50 m2 los que utilizan, el resto depósito. Café 13-17 tiene capacidad para recibir a unas 20 personas.  

Álvaro Hernández, otro de los titulares de la empresa, es quien maneja el área gastronómica. y cuenta que el café de especialidad que sirven es “colombiano, se cosecha a varios metros sobre la superficie, lo que le da una acidez particular. Es un café multipremiado en Colombia. Se llama amor perfecto. Tenemos las distintas presentaciones del café”, dice. Tanto el expreso como la variedad de té cuestan unos $ 80, $ 120 el café doble, y $ 170 café caribeño con ron o el capuccino vegano. Las ensaladas valen $ 160 y $ 240 el menú.

También hay una amplia variedad de dulces con las clásicas tartas, además de budines, muffins de naranja con harina de arroz o harina de avena. También ofrecen alfajores de coco y dulce de leche sin azúcar.

Buen ambiente, café de especialidad y delicias saludables o no tanto, es el resumen de esta nueva oferta gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.