Un domingo a puro cordero y tannat en las bodegas turísticas

Lo último en moda gastronómica son los almuerzos campestres con cordero Corriedale y nuestro tannat. Por eso, las bodegas uruguayas lanzaron una movida imperdible para este domingo 7. Castillo Viejo propone degustar algunos de los tannat más premiados del Uruguay junto a brochettes y asado de cordero. Bodega Marichal ofrece una degustación de Tannat Marichal Premium Varietal 2007 con paté de cordero asado en sarmientos de tannat, postre y sorteo especial por 600 pesos por persona. Bodega Casa Filgueira nos tienta con una visita guiada, degustación de tannat de la cuba y brochetas de cordero y verdura asada, con exposición de pintura; todo por 400 pesos. En Viña Varela Zarranz, quienes se acerquen tendrán la posibilidad de descubrir los secretos del Tannat Roble 2006, Tannat Reserva 2005 y su perfecto maridaje con ragoût de cordero, seguido por bombones artesanales de Chocolatier Treats & Banquets. El precio es de 400 pesos por cabeza. Bodegas Bouza se suma a la propuesta con un menú económico, por 250 pesos, de tres empanadas de cordero y una copa de Tannat. Y suma el restaurante de la bodega, con un menú más sofisticado que incluye sopa del día o ensalada fresca, braceado de cordero con mousse de berenjenas y flan casero, por 800 pesos por persona.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.