Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

Hacia fines de agosto, cuando inauguró su segundo local en pleno barrio Cordón, a Alejandro Domato, fundador de Decreto Natural, se le encendió una nueva chispa como emprendedor: así como en 2008 había prácticamente iniciado la llama en el negocio de venta de productos alimenticios naturales, ahora visualizó su crecimiento hacia el interior del país, donde este tipo de comercios casi no existen.

“Nacimos con la idea de ofrecer productos alimenticios naturales cuando ese tipo de productos eran muy poco conocidos. La gente sabía de la avena, de la canela en rama, de la cola de caballo… digamos que sabía de muchas cosas, pero otras no, como las semillas de lino, de chía, la quinoa, la raíz de bardana… en fin. Cuando abrimos Decreto Natural el hecho de comer sano no era el boom que es ahora, por eso confiamos en que la marca puede crecer”.

Apoyándose en su trayectoria de calidad y en lo que Domato define como “una dedicación constante a la capacitación y desarrollo de nuestros empleados, al respeto real e integral por el medio ambiente y el compromiso permanente con el cliente”, Decreto Natural diseñó un plan de expansión con el que pretende abrir, el año que viene, entre cinco y diez locales.

“Cuando abrimos el segundo local lo hicimos con toda una estética nueva, reformulamos todo el formato y lo dejamos como proyectamos que sean las franquicias”, señaló el fundador de Decreto Natural, agregando que “de algún modo este nuevo local es como un showroom de la marca”.

Según Domato el plan para hacerse de una franquicia de Decreto Natural es pagar US$ 6.000 de fee de ingreso, el 5% de las ventas mensuales e invertir en el entorno de los US$ 60.000 si se trata de un local de más de 50 m2 y menos de 100 m2.

“Un ticket promedio en Decreto Natural –dijo Domato– está entre los $ 500 y los $ 800. Trabajamos con más de 2.500 productos. El 50% de lo que vendemos son productos de elaboración propia. Es decir, quien apueste por una franquicia de Decreto Natural tiene que saber que trabajo y venta hay, por lo que estimamos que, a los 18 meses y con un 13% de rentabilidad, recupere su inversión”.

Según Domato lo más vendido “son las granolas, los mixs de frutos secos, las harinas especiales y los condimentos”, productos que el fundador de Decreto Natural señala con “un gran potencial de venta en el interior del país, donde el mercado todavía no ha explorado mucho este sector”.

Sin duda comer sano se ha hecho un hábito que necesita de marcas y locales como Decreto Natural, que no adolece del tiempo transcurrido, sino todo lo contrario, tiene el empuje de salir adelante con la energía y vitalidad que generan los productos naturales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.