Un checklist en el que entramos todos (en octubre se viene el Día de los Hijos)

El próximo domingo 10 de octubre será el primer Día de los Hijos en el país, una nueva fecha comercial creada por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) como modo de incentivar la actividad comercial de innumerables productos que le caben a un enorme público objetivo. Santiago Macció, gerente de Gremiales de la CCSUY, dijo a InfoNegocios que “fácilmente un 45% de los uruguayos está en esta condición de hijo, lo que hace a la fecha muy abarcativa en términos de sectores comerciales”.

Image description

Sin ánimo de opacar al Día del Niño, que se celebra el próximo domingo 15 de agosto, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) acaba de anunciar la creación de una nueva fecha comercial: el Día de los Hijos, que en esta oportunidad tendrá su primera celebración el domingo 10 de octubre.

Según Santiago Macció, gerente de Gremiales de la CCSUY, “esta idea surgió el año pasado, mucho antes de la pandemia, en conversaciones con distintos sectores comerciales vinculados a la Cámara, desde agencias de publicidad a canales de televisión o gerentes y propietarios de locales de los shoppings de Montevideo, pero también de todos los centros comerciales del interior del país”.
 


Macció dijo a InfoNegocios que en aquel entonces “ya se identificaba una necesidad de tener una nueva fecha comercial, una necesidad que terminó potenciándose con la pandemia, pero no solo por la actividad comercial en sí misma, sino porque la pandemia puso en valor las relaciones y los vínculos”, agregando en este sentido que “es allí cuando cobra más valor y sentido los días de la madre, del padre, del niño y ahora, como se denomina correctamente, el Día de los Hijos”.

El gerente de Gremiales de la CCSUY remarcó que se fijó el mes de octubre para esta fecha comercial “porque no tenía ninguna otra fecha de relevancia que generara cruces, aunque siempre se analizan las fechas con sus pros y contras”, agregando que octubre tiene, solo como hecho puntual, que cada cuatro años se realizan las elecciones.
 


“El desafío es incluirlo en el calendario comercial y que la gente se apropie de la celebración y se mantenga en el tiempo”, sostuvo Macció.  

“Después de eso tiene mucho potencial, porque existe un alto porcentaje de público objetivo con la condición de hijo”, dijo Macció, agregando que “la idea de este Día de los Hijos es enviar el mensaje de que tu hijo pudo haber dejado de ser niño, pero no de ser hijo”.
 


Macció dijo que “un aspecto interesante de esta nueva fecha es que es muy abarcativa en términos de sectores comerciales”, porque según el gerente de Gremiales de la CCSUY al Día de los Hijos le caben todo tipo de tiendas, desde calzados a ferreterías, desde ópticas a indumentaria, desde artículos personales a tecnología.

“Hijos somos todos y todos podemos recibir y dar un presente”, finalizó Macció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…