Un barco lleno de rentabilidad (Repremar se subió a la cresta de la ola)

El grupo de compañías Repremar creció un 29% en su rentabilidad al comparar 2021 con el 2020 así como también aumentó en un 30% el volumen de la demanda de trabajo. Mientras que en el área de agencia portuaria continúa siendo líder del sector cruceros.

InfoNegocios dialogó con Cecilia Pena, directora de Repremar Logistics quien señaló la complejidad que representó el año 2021, pero que gracias al trabajo en equipo se logró superar un año con el que “terminamos muy contentos con sus resultados, tanto de la empresa como la gestión del equipo”.

En un análisis interanual, cuando se compara el 2021 con el 2020 se observó “un aumento en la demanda,30% el volumen de la empresa y a su vez un 29% la rentabilidad, así que estamos muy contentos con respecto al 2020 porque a pesar de la pandemia ya había sido también un buen año” comentó la directora. 

Por otra parte, en los pocos meses que van del 2022, ya se han presentado varios desafíos en los cuales Pena destacó los nuevos brotes de COVID-19 que se dieron en China en puertos importantes con los cuales se mantiene comercio como Shenzhen y Shangai, así como también la guerra entre Ucrania y Rusia cuyos efectos se verán más adelante, pero que permiten vaticinar la escasez de ciertas materias primas. 

En palabras de la empresaria; “tendremos que ir viendo de forma paulatina cómo se va desarrollando el 2022 con sus distintos sucesos, pero seguro nos encontraremos con la ausencia de materias primas y se sigue sumando a las crisis energéticas en algunas partes del mundo. De alguna manera estamos en tiempos en donde hay muchas cosas que son impredecibles. En las empresas, tanto el sector directivo, como sus equipos deben estar preparados para los cambios rápidos y poder adaptarnos de la mejor manera posible y seguir asesorando y acompañando a nuestros clientes y de alguna manera estar siempre más que nunca con el foco en todo lo que se está viniendo y su procesamiento para minimizar los impactos y transformarlo en algo positivo”. 

- ¿Cómo está dividido el trabajo según sea marítimo, aéreo o terrestre en porcentajes? ¿Hay alguno que presente un particular aumento?
- En Repremar Logistics el mayor porcentaje lo tiene el marítimo porque nuestro origen fue basado en el tráfico marítimo, siempre está por encima del 70%. En el 2021 vimos un aumento en el porcentaje de carga aérea y terrestre. En la parte aérea por la problemática que existió con los contenedores y se derivó a esta modalidad, y terrestre porque se vio un aumento del tráfico entre el Mercosur, principalmente con Brasil también debido al impacto del costo de los fletes marítimos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.