Un apartamento en Le Bleu cuesta hasta US$ 6 M (en el más caro de los 79 proyectos en Punta)

Con eventos como el Salón Inmobiliario de Punta del Este, que va por la séptima edición, se confirma la hipótesis de que el Uruguay es un país confiable para las inversiones. Y además denota el atractivo que siguen teniendo para los inversores poner el dinero en algo tangible, por aquello de la “crisis de confianza”. Y si bien es cierto que a veces el dinero puede venir escapando de países con reglas más duras, la construcción sigue siendo buen refugio, y más rentable que un banco, para el capital. Entre la parada 40 y la 25 sólo de la playa Mansa (a la entrada de Punta del Este) se lanzaron seis torres cuya construcción aún no ha comenzado. El mismo panorama se observa en los distintos “polos” constructivos y se calcula que hay 79 emprendimientos actualmente en venta. Nos dimos una pasadita por el SIPE 2012 y te contamos que, por ejemplo, el promedio de un apartamento de 100 metros cuadrados se ubica en unos US$ 400.000, que son el grueso de la oferta en Punta del Este.

Pero también hay despegados como Le Bleu, el emprendimiento más caro con un valor aproximado de US$ 10.000 el metro cuadrado. A lo que se suma que los apartamentos en este complejo tienen unos 580 metros cuadrados por lo que su valor está muy cerca de los US$ 6 millones. Le sigue, por precio, Puerto Punta, con un valor de US$ 8.000 por metro; y Bonaire con US$ 6.000 por metro. En total, se calcula que en el salón que se desarrolla en el Conrad, se exhiben proyectos y emprendimientos por más de US$ 1.300 millones.
También lo confirma la visión de los inversores. En una reciente nota periodística, un inversor, residente en Miami, comentó que “si en algún momento hubiera un mercado del sur entre Brasil, Argentina y Uruguay sería una potencia mundial increíble por el crecimiento que van a tener estos países y por sus riquezas. Es adonde el mundo está mirando. Yo quisiera participar en ese crecimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.