Un año para recordar… tecnológicas cerrarán 2011 por encima de los US$ 760 millones

En el sector de las empresas de tecnologías de la información y comunicaciones reina la esperanza. Es que el sector retomó la senda del crecimiento y cerró el 2010 con cifras similares a las que se asomaban previamente a la crisis internacional que se desató en 2009. El año pasado el sector movilizó negocios por US$ 615 millones, lo que significó un incremento de casi 10% respecto a los 12 meses anteriores. Pero van por más: los empresarios esperan un crecimiento promedio del 24% para el cierre del 2011. Estas cifras no son antojadizas sino que surgen de la Encuesta Anual 2010 que la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realizó sobre la actividad de las empresas de software y servicios informáticos en Uruguay.
Al respecto de los resultados, el presidente de Cuti, Álvaro Lamé, manifestó la satisfacción del sector por los números, aunque sigue prendida la luz amarilla por la escasez de mano de obra y el incremento de los costos lo que puede dificultar que el sector siga creciendo. “Más allá de la excelente calidad de los productos y servicios que ofrece nuestra industria, la creatividad, las estrategias comerciales innovadoras  y las ganas de salir adelante fueron claves en el exitoso desempeño del sector”, comentó aunque recordó que la industria tecnológica viene enfrentando problemas de competitividad como la evolución desfavorable del tipo de cambio y la escasez de recursos humanos, que tienen un incremento directo sobre los costos.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.