TV por cable sigue apagando pantallas (acumula pérdidas desde 1° semestre de 2018)

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones acaba de publicar su Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023, en el que se destaca, entre otros datos, un nuevo descenso en los servicios de televisión por cable, arrastrando prácticamente 10 semestres consecutivos de pérdida de clientes.

Image description

Si bien en términos de ingresos –por millones de pesos– la televisión para abonados muestra una constante suba desde el primer semestre de 2018 al segundo semestre de 2022, dado que los números de enero a junio de 2023 –$ 5.935 millones– bajaron en $ 65 millones respecto a los $ 6.000 millones de julio a diciembre de 2022, en lo que se refiere a clientes los datos reflejan una permanente caída.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023 publicado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), desde el primer semestre de 2018, cuando se alcanzó un pico de 733.002 servicios de televisión para abonados en todo el país, la flecha ha ido siempre hacia abajo, salvo en el segundo semestre de 2020 que repuntó en 5.812 clientes respecto al primer semestre de ese año, un incremento que posiblemente se haya dado por el aislamiento que se dio en los hogares por el COVID-19.

Para ser más precisos, desde ese pico máximo de servicios del primer semestre de 2018 a la fecha, las empresas de televisión por cable acumulan una pérdida de más de 200.000 clientes. Solo de julio a diciembre de 2022 a enero a junio de 2023 la caída fue de 37.874 servicios.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay de Ursec, la mayor cantidad de abonados –dentro del primer semestre de 2023– están en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, significando el 58% del mercado, con un total de 315.105 clientes.

Por último, en lo que se refiere a operadores, entre enero y junio de 2023 el líder, con 165.790 clientes –el 29% del mercado– es DirecTV Uruguay.

Sin duda los operadores tienen mucho cable que cortar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.