TuPase: la plataforma que permite acceder a más de 180 centros deportivos

Esta membresía que engloba empresas de todo Uruguay, permite a sus empleados y, a su vez, a los usuarios de la aplicación, experimentar distintas actividades, clases y deportes en diferentes centros deportivos del país de manera ilimitada. TuPase actualmente cuenta con más de 180 centros asociados, y 40 empresas que decidieron comprar el producto como Laboratorio Roche, y quisieron brindar este beneficio a todo su equipo de trabajo.

TuPase es una plataforma tecnológica que permite, a los usuarios y empleados de las diferentes empresas asociadas, experimentar distintas actividades, clases y deportes en los centros pertenecientes a la aplicación.

“Las empresas le brindan a sus colaboradores el beneficio de poder asistir a los 180 centros deportivos que tenemos afiliados y realizar cualquier actividad, desde yoga, zumba, crossfit, y más”, explicó el CEO y cofundador de TuPase, Sebastián Fernández.

De esta manera, los usuarios podrán acceder al centro que más prefieran, ya sea por el tipo de actividad, la cercanía o cualquier otro factor que influya en la decisión final. “Importa mucho, cuando uno hace deporte, la cercanía del centro deportivo”, resaltó Fernández que, por experiencias personales validadas por amigos, fue que decidió poner a funcionar esta novedosa aplicación.

Fernández es quien se encarga de la parte comercial y la adquisición de los centros que se unen a la aplicación. En cambio, Ignacio Álvarez, su socio, es quien desarrolló la plataforma, además de ser la persona que maneja la pata tecnológica de esta nueva aplicación que surgió hace un año y recién en esta semana comenzará a funcionar.

Hoy, las empresas que conforman esta plataforma pertenecen a diferentes industrias y un ejemplo de ellos podría ser Laboratorio Roche. Además, TuPase ya se encuentra generando redes en diferentes países de América Latina. “Perú y Colombia son dos que resultan muy interesantes para continuar desarrollándonos; ya tenemos cerrados diferentes acuerdos con gimnasios”, concluye Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.