Tu pesadilla diaria ya está resuelta (una startup que te dice qué cocinar y te cuida el bolsillo)

Chef Digitales es una plataforma que le permite a los usuarios resolver el problema de todos; qué cocinar cada día. Con presencia en Uruguay, Chile y Argentina ya sobrepasó las 20.000 descargas y 5.000 recetas, indica los ingredientes, dónde comprarlos y los costos de cada supermercado. 
 

Image description

Richard Barbera es el cofundador de Chef Digitales, una startup que nace con el objetivo de resolver el problema diario de cada persona; qué cocinar. En 8 meses desde que se lanzó en Uruguay, ya se encuentra presente también en Chile -donde trabaja en conjunto con el equipo de Walmart Chile y su equipo de innovación-, y Argentina.  En palabras de Barbera “Te ayuda a resolver todos los días qué cocinar, de acuerdo a tus gustos, restricciones, cantidad de integrantes de la familia, y el dinero que puedes gastar. Una vez que se instala, se responden algunas preguntas al respecto si es diabético, celíaco, vegetariano, alergias, presupuesto y también va observando qué recetas el usuario califica bien, cuáles mal, cuáles se quitan del menú y en base a eso brinda opciones más personalizadas. Chef digitales te propone todas las recetas que te puedan gustar para toda la semana, mañana te sugiero de almuerzo esto y de cena esto”.

Una vez que el usuario acepta la sugerencia, se le indica el procedimiento de elaboración, los ingredientes y los supermercados donde los puede comprar en conjunto con sus precios; “una vez que hace esa compra, que se puede hacer dentro de la aplicación, lo único que resta es seguir los pasos” señaló el cofundador. 

Son 20.000 las descargas hasta el momento y se reparten más de 10.000 en Chile, Uruguay encima de las 5.000 y Argentina casi 5.000. Barbera sostiene que lo que se forma es un ecosistema, ya que las personas comparten sus recetas las cuales en la actualidad superan las 5.000 y todos los días se suben nuevas. 

Para el usuario siempre es gratuito, porque el objetivo es generar un ecosistema en el cual las personas la utilicen a diario, incluso el promedio es de más de 10 minutos por sesión. 

Lo que nosotros luego hacemos para monetizar es con las marcas y los supermercados como en la plataforma se brinda información de los ingredientes, se les cobra una comisión y las marcas a las que se les brinda un espacio que a su vez suman un recetario con productos propios. 

El objetivo es llegar a 100.000 descargas este año, tenemos oficina en Uruguay en incubadora Ingenio, quienes nos están apoyando en la postulación a ANII con el pedido de USD70K de capital sin reembolso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.