Tu pesadilla diaria ya está resuelta (una startup que te dice qué cocinar y te cuida el bolsillo)

Chef Digitales es una plataforma que le permite a los usuarios resolver el problema de todos; qué cocinar cada día. Con presencia en Uruguay, Chile y Argentina ya sobrepasó las 20.000 descargas y 5.000 recetas, indica los ingredientes, dónde comprarlos y los costos de cada supermercado. 
 

Image description

Richard Barbera es el cofundador de Chef Digitales, una startup que nace con el objetivo de resolver el problema diario de cada persona; qué cocinar. En 8 meses desde que se lanzó en Uruguay, ya se encuentra presente también en Chile -donde trabaja en conjunto con el equipo de Walmart Chile y su equipo de innovación-, y Argentina.  En palabras de Barbera “Te ayuda a resolver todos los días qué cocinar, de acuerdo a tus gustos, restricciones, cantidad de integrantes de la familia, y el dinero que puedes gastar. Una vez que se instala, se responden algunas preguntas al respecto si es diabético, celíaco, vegetariano, alergias, presupuesto y también va observando qué recetas el usuario califica bien, cuáles mal, cuáles se quitan del menú y en base a eso brinda opciones más personalizadas. Chef digitales te propone todas las recetas que te puedan gustar para toda la semana, mañana te sugiero de almuerzo esto y de cena esto”.

Una vez que el usuario acepta la sugerencia, se le indica el procedimiento de elaboración, los ingredientes y los supermercados donde los puede comprar en conjunto con sus precios; “una vez que hace esa compra, que se puede hacer dentro de la aplicación, lo único que resta es seguir los pasos” señaló el cofundador. 

Son 20.000 las descargas hasta el momento y se reparten más de 10.000 en Chile, Uruguay encima de las 5.000 y Argentina casi 5.000. Barbera sostiene que lo que se forma es un ecosistema, ya que las personas comparten sus recetas las cuales en la actualidad superan las 5.000 y todos los días se suben nuevas. 

Para el usuario siempre es gratuito, porque el objetivo es generar un ecosistema en el cual las personas la utilicen a diario, incluso el promedio es de más de 10 minutos por sesión. 

Lo que nosotros luego hacemos para monetizar es con las marcas y los supermercados como en la plataforma se brinda información de los ingredientes, se les cobra una comisión y las marcas a las que se les brinda un espacio que a su vez suman un recetario con productos propios. 

El objetivo es llegar a 100.000 descargas este año, tenemos oficina en Uruguay en incubadora Ingenio, quienes nos están apoyando en la postulación a ANII con el pedido de USD70K de capital sin reembolso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!