Tu oficina como la de Google por US$ 1.400 el m2... 75 empresas en UY ya invirtieron

(Por Sabrina Cittadino) ¿Conocés cómo son todas las oficinas de Google en el mundo? Podrían considerarse como las “anti-oficinas”, ya que los empleados están rodeados por mesas de ping pong, salas de ejercicios, piezas Lego, instrumentos musicales (mirá un ejemplo acá). Es que está comprobado que cuanto más felices estén los empleados, más productivos serán, esa es la filosofía que aplica Google... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... en sus distintas sucursales alrededor del mundo.

En los últimos cuatro años, 75 compañías en Uruguay —como Mercado Libre, Afap Sura o Fox —de distintas industrias se han animado a incursionar más moderadamente en esta misma filosofía y por US$ 1.400 el m2. Contract Workplaces es una empresa regional enfocada en la conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo, capaz de ofrecer una solución integral a las organizaciones que enfrentan la necesidad de ampliar, refuncionalizar o trasladar sus oficinas. Sus servicios incluyen la consultoría, space planning, workplace strategy, diseño, construcción, logística de mudanza, change management y servicios de post ocupación.
Según nos contó el Director Ejecutivo de Contract Workplaces en nuestro país, Daniel Flom, las empresas instaladas en Uruguay buscan primero el cumplimiento estricto de plazos, bajos costos y calidad pactada de oficinas flexibles, que permitan reconfigurarse fácilmente. Asimismo, apuestan a tener oficinas tecnológicas, que den soporte a las formas actuales de trabajo, que permitan captar y retener a los mejores talentos.
De acuerdo a Flom, los últimos indicadores trimestrales de Contract (del costo de construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas por metro cuadrado, que se calcula en Uruguay, Argentina y Chile), los precios están en una franja que va de US$ 571 a US$ 1.467 por m2. “Estos valores incluyen todas las divisiones, terminaciones, muebles, sillas y las instalaciones, como la eléctrica, el aire acondicionado y la sanitaria. Estamos hablando de oficinas completamente operativas”, indicó.
Al ser consultado por el diseño de espacios inusuales, Flom contó que algunas empresas les han pedido jardines verticales, la incorporación de canchas de fútbol-tenis, sala de música y de juegos y pequeños anfiteatros con gradas de césped artificial. “Todo esto dentro de los edificios de oficinas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)