Tu casa puede ser una sucursal de Facal

Los mismos sabores y la misma calidad pero en vez de ir al local, en tu casa. Facal presenta su plataforma Facal en Casa una iniciativa que ofrece un servicio integral para los clientes que podrán transformar, por ese instante, su hogar en una sucursal de Facal. Federico Celsi, propietario del tradicional bar uruguayo, nos contó que la idea surgió a partir de ofrecer una experiencia integral para los usuarios. "Me parece interesante que... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... hagan las compras en Facal y tengan lo salado, lo dulce, el alcohol y los refrescos, todo en un solo lugar y de calidad”, apuntó Celsi.
La plataforma es sencilla y clara. Con solo poner lo que se desea pedir se elabora allí mismo el presupuesto e incluso se puede dividir el monto total entre los integrantes para que ya tengan en claro cuánto le saldrá a cada uno. ¿Las opciones? Variedad de cervezas artesanales, pizzas con gustos y helados, también artesanales, de 10 sabores diferentes.
Además, si lo desea, por $ 1.600 más un pizzero profesional puede ir durante 4 horas a elaborar la comida en el momento.
“Damos cerveza artesanal de choppera, no de botella; es una experiencia diferente más cuando es Davok, la mejor cerveza artesanal que hay en el país. También ofrecemos cucuruchos para servir los helados”, apuntó Celsi marcando la diferencia entre la vivencia Facal y un delivery convencional. “Lo único que se debe pedir con 24 horas de anticipación es la choppera ya que al ser artesanal debe tener una preparación”, aclaró el empresario.
Con las despedidas de fin de año cada vez más cerca, Facal apuesta a dar el mejor servicio tanto por medio del delivery o take away. A su vez, Celsi destacó que todo lo que se ofrece en Facal tiene factura por lo que hay un respaldo legal que no siempre se encuentra en este tipo de servicios.
El proyecto comenzó hace un mes pero a partir de esta semana comenzará a tener difusión a través de redes sociales y Federico Celsi aseveró que Facal en Casa “gusta mucho”  y resaltó que es un servicio que ahora, gracias a Facal, puede estar institucionalizado y al alcance de todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.