Tres son multitud (se vienen tres nuevos mercados del inmigrante)

El CEO del Mercado del Inmigrante anunció la próxima apertura de 3 nuevos locales en distintos puntos del país, uno de ellos estará en Las Piedras, otro en Melo y otro en Montevideo.  

Luego de una temporada que no dejó grandes repercusiones, Pablo Iglesias CEO del Mercado del Inmigrante anunció a InfoNegocios la próxima apertura de tres nuevas ubicaciones de la marca en diferentes puntos del país. 

En palabras de Iglesias “en 15-30 días podremos anunciar con exactitud las ubicaciones pero ya podemos adelantar que uno de los locales estará en Las Piedras, otro en Melo y uno nuevo en Montevideo”. 

Iglesias comentó que se han abierto franquicias para que cada departamento del país pueda tener su propio Mercado del Inmigrante.

Según el empresario, no fue una gran temporada para la marca, ya que el público se dirigió principalmente a Punta del Este y no tanto a Atlántida por ejemplo donde también funcionó uno de los mercados. Por otra parte, el local de Punta Carretas  sigue afianzándose al igual que el de “Ciudad de la costa que luego de finalizado el verano empezó con mucha fuerza” señaló. 

De forma paralela, Iglesias comentó que ambos Mercados (Punta Carretas y Ciudad de la Costa), están en proceso de expansión y dará lugar a la apertura de 3 nuevas propuestas gastronómicas en cada uno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.