Tránsito: equipamiento de seguridad de marcas como BMW o Volvo ahora disponible en UY

(Por Liz Gandini) Se trata de Mobileye, un complejo sistema de visión inteligente que calcula en forma dinámica algunos factores de riesgo en el tránsito para prevenir accidentes. Es una tecnología de origen israelí que forma parte del equipamiento de marcas como BMW, Volvo, Audi, Citroen, entre otras que ahora llega a Uruguay de la mano de la compañía Column Bumper. Es posible instalarlo en vehículos nuevos... (seguí, hacé clic en el título)

... o usados que no dispongan del sistema por entre USD 800 y USD 1.400 más IVA. “Se trata de la mejor tecnología para evitar accidentes de tránsito, es una especie de tercer ojo dentro del vehículo mirando hacia adelante en forma pemanente”, explica Eduardo Catan, director de Column Bumper , empresa que representa Mobileye en Uruguay.

¿Y cómo funciona Mobileye? Esta tecnología advierte al conductor mediantes señales audiovisuales de un inminente peligro tal como una colisión frontal, en cadena, con un peatón o ciclista, exceso de velocidad, entre otros. “Esto se traduce en el beneficio más importante que es salvar la vida de los ocupantes del vehículo así como de un peatón, ciclista o motociclista al tener más oportunidades de evitar un siniestro”, agregó Catan, quien tras probar por 34 días este dispositivo en un auto de alquiler en Israel detectó  una interesante oportunidad de negocio. “Me contacté con la empresa y negociamos la representación para Uruguay. La inversión inicial que hicimos fue de USD 30.000”, indicó. Con Mobileye apuntan a conquistar a aquellas empresas con flotas de vehículos (camiones, autobuses, taxis, logística), compañías de seguros, representantes de marcas automotrices, así como público en particular.

Las expectativas por parte de Catan son altas ya que confía que con esta tecnología se pueda lograr bajar la tasa de accidentes. “El parque automotor ha crecido y los accidentes de tránsito también, y de modo alarmante. Nuestras expectativas son poder masificar el producto y ayudar a los conductores a evitar mucho de los accidentes que vemos diariamente en nuestras calles”, aseveró Catán.  Ya se han importado algunos equipos para ser instalados en un Test Drive Car que se verá próximamente en las calles de Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.