Tranquera abrió las porteras. Este año suma 4 locales y le “echa el ojo” al mercado <em>gaúcho</em>

Con presencia en Montevideo, Treinta y Tres, Durazno y Mercedes, la autodefinida tienda de “ropa campestre” Tranquera fundada hace poco más de dos años por dos diseñadoras uruguayas, sigue siendo pyme pero con grandes aspiraciones. Este mes, abrirá en Salto, en setiembre en Melo Florida y en octubre en Tacuarembó, sumando ocho locales pero deseando uno más ni bien encuentren el inmueble apropiado para abrir en Carrasco. Según nos cuenta Robert Bentancor, esposo y ahora socio de Lucía Goday, también le han echado el ojo a la expansión fuera de fronteras. Por similitud de tamaño e idiosincrasia, apuntarían al mercado “gaúcho” de Porto Alegre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como hace ya unos años, en setiembre volverán a plantar bandera en la Expo Prado con un local que ya tienen casi listo y es igualito a cualquiera de las tiendas, que se caracterizan por una oferta bien diversa y fiel a su estilo “casa de campo”. Cuenta Robert, que una de las prendas que causa “furor” son los pantalones elastizados, y además de una amplia gama de ropa para hombre, han sumado indumentaria para niños y “mucho cuero”. Fabrican botas, carteras, bolsos de viaje, y hasta bombillas a las que ponen su marca. “Todo hecho en Uruguay” acota Robert, a quien le pedimos que nos explicara cómo plantean su estrategia de expansión. “En el sistema de franquicias vendemos  el uso del nombre, el know how, diseñamos el local, y llevamos a nuestro grupo de carpinteros” así el franquiciado gana tiempo y baja costos. Por utilizar el nombre se pagan unos US$ 20 mil a lo que se suma el abastecimiento de la mercadería. Además de la plata, el único requisito es contar con un local de aproximadamente 100 metros cuadrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.