Top 10 de empresas exportadoras en lo que va del año

(Por Mathías Buela) A punto de cerrar el tercer trimestre del año, compartimos cómo se encuentra el sector de las empresas exportadoras del país, según datos aportados por Uruguay XXI.

 

Image description

Sabido es que los últimos dos años han sido muy buenos para las exportaciones en Uruguay y en lo que va de este 2022 hay 10 empresas que van a la cabeza, no sólo por el volumen de exportaciones sino también por la comparativa con iguales períodos de años anteriores. 

De esta manera, Cargill se desprende del resto con US$ 649.333.606 exportados hasta la fecha, lo que además significa una notoria diferencia con lo obtenido el año pasado cuando, al finalizar el año, había exportado productos por un valor de US$ 350.756.355. En segundo lugar del ranking aparece Conaprole, con US$ 505.795.477 en lo que va del año.

El siguiente lugar es para Erro, la empresa oriunda de Dolores que ofrece productos y soluciones para el agro. A la fecha lleva US$ 398.783.730 de exportaciones, lo que representa un significativo aumento con respecto al 2021, año que cerró con US$ 230.613.369 de ventas al extranjero. 

En cuarto lugar aparece Cofco International Uruguay, el gigante de capitales Chinos dedicado a la industria alimenticia. Hasta el momento ha exportado US$ 344.794.252 en productos. 

Dentro del top cinco aparece otro gigante: Louis Dreyfus Company (LDC), comercializador y procesador mundial de productos agrícolas. Para fines de setiembre de este año, ha alcanzado la cifra de US$ 296.498.404.

El sexto y el séptimo lugar está peleado entre frigoríficos que pelean cabeza a cabeza (y no de ganado). Por ahora el Frigorífico Las Piedras lleva la ventaja con US$ 256.243.096 en ventas, mientras que el Frigorífico Tacuarembó lo sigue de cerca con US$ 255.725.237.

El ranking lo cierran Eufores, encargada de los bosques de Montes del Plata, el frigorífico Ontilcor y la empresa estatal UTE, con US$ 213.685.021; US$ 202.278.984 y US$ 187.271.207 respectivamente.

Ahora es tiempo de entrar en la recta final del año, por lo que aún hay tiempo de cambios en la lista. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!