Todos podemos tener nuestro mapa estelar en UY (y sin viajar en el Apolo 11)

Hace dos años, más precisamente el 14 de junio de 2019, Nicolás Varese vio una estrella fugaz y pidió un deseo: ser el primer creador en Uruguay de mapas estelares. Así nació Million Stars, un emprendimiento que desde su primer paso -como el de Neil Armstrong en la Luna- ha cambiado el modo de ver las estrellas y constelaciones o al menos, de tener un recuerdo único de ese inmenso espacio sobre nuestras cabezas. Con más de 1.500 mapas estelares vendidos, Million Stars se consolida como un negocio que ofrece algo original, diferente y disruptivo.

Image description

Uno puede imaginar que detrás de Million Stars hay un investigador astrofísico o bien un fanático de Star Wars o de la misión del Apolo 11 de 1969 que pasó a la historia por ser la primera en la historia que el hombre llegó a la Luna. Sin embargo, detrás de Million Stars hay una sola persona: Nicolás Varese, un emprendedor que a los 35 años de edad -en junio de 2019- se convirtió en el primer creador de mapas estelares de Uruguay.
 


“Supe dedicarme al diseño y he trabajado como responsable de marketing digital y ahora como responsable de e-commerce -dijo Varese a InfoNegocios-, pero al mismo tiempo soy muy curioso e investigo muchos temas. Fue así que descubrí, primero, el boom de los mapas estelares en países como España y Portugal, y segundo, la base de datos del catálogo de estrellas de la NASA, que son datos públicos, que te permite ver cómo se veía el cielo, con sus estrellas y constelaciones, en un día, hora y lugar determinado”.

Según Varese, con esta información disponible y muchas ganas de emprender un negocio que ofreciera algo original, diferente y disruptivo, creó Million Stars, cuyo producto estrella justamente es el mapa estelar, que al tratarse de un trabajo absolutamente personalizado no hay dos iguales e incluso puede sumarse una frase o título, color y fuente que cada uno puede definir al momento del armado. 
 


“Desde el inicio de Million Stars a la fecha, que jamás tuve un mes a pérdida, llevo más de 1.500 mapas estelares hechos, pero también se venden muy bien los protectores de celular con el mapa estelar y una lámpara de Luna, artículos que son únicos en Uruguay”, remarcó Varese, agregando que los mapas van desde $ 450 a $ 1.350.

A propósito de los mapas estelares, el creador de Million Stars -cuya cuenta de Instagram ya tiene cerca de 17.500 seguidores- dijo que también son únicos porque los datos que necesita y que toma de la NASA -que provienen de misiones planetarias, observaciones astronómicas y mediciones de laboratorio con datos sumamente exactos y precisos- son muy específicos de cada cliente.
 


“Solo necesito una fecha, una hora y un lugar, con eso genero el recuerdo especial y original que marcó tu vida o la de quien se lo quieras regalar”, sostuvo Varese, agregando que los datos de la NASA son desde 1900 a la fecha, no a futuro.

“El dato del lugar es interesante -remarcó el emprendedor-, porque no es lo mismo que tú me digas tal día y tal hora en Montevideo o en Nueva York, ahí las estrellas y las constelaciones pueden verse distintas”, agregando que hay meses que comercializa 20 mapas estelares y otros que vende 70.

Sin duda inmortalizar el cielo, a través de una lámina o cuadro, de ese día único que todos hemos tenido y podremos tener más, es algo que Million Stars hace posible sin trucos ni efectos especiales, solo datos reales de nuestro propio Apolo 11.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.