Todo se transforma…(QuinQuin creció un 20% en 2023 y proyecta iniciativas de economía circular)

QuinQuin vende aproximadamente entre 600 y 800 contenedores de residuos por mes. La empresa creció un 20% en 2023 y, a mediano plazo, busca recuperar contenedores al final de su vida útil para reciclarlos.

QuinQuin, especializada en artículos plásticos para el hogar e industria, registró un incremento del 20% en sus ventas en 2023 respecto al año anterior. La firma importa productos europeos certificados, elaborados con materiales reciclados. A mediano plazo, planea recuperar contenedores al final de su vida útil para reciclarlos en nuevos productos, según Fabricio Brombauer, director de la empresa.

Con más de 15 años en el mercado, QuinQuin cuenta con una extensa línea de productos que incluye contenedores para residuos, pallets plásticos y bins plásticos, entre otros. “En 2023 experimentamos un crecimiento interanual del 20%, impulsado por la ganancia de licitaciones y proyectos importantes. La expectativa para este año es mantener ese nivel de facturación”, explicó Fabricio.

Una de las categorías más destacadas y vendidas son los contenedores para residuos. “Es una categoría amplia que incluye desde papeleras de 15 litros para oficinas hasta contenedores de 1100 litros para recolección domiciliaria. Actualmente, en este abanico vendemos aproximadamente entre 600 y 800 contenedores por mes”, comentó Brombauer.

La empresa comercializa para grandes marcas multinacionales y también es proveedora del Estado, trabajando con distintas intendencias. Hoy en día, QuinQuin llega a diversos sectores y distribuye a nivel nacional. En ese aspecto, Brombauer indicó que este año están involucrados en dos licitaciones: una para la Intendencia de Colonia y otra para la Intendencia de Cerro Largo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.