Todavía falta, pero llegará el auto eléctrico “made in Uruguay”

Hace unos meses, la Intendencia Municipal de Montevideo decidió entregar a la estadounidense ZAP un espacio para la instalación de una planta de ensamblado. Y aunque los planes para iniciar la fabricación local siguen en pie, la venta de la unidad Customer de Zap a su colega GreenRay hizo que se demorara un poco el programa previsto. Mientras tanto Zap, establecida en Montevideo desde hace un tiempo, comenzó a vender motos eléctricas Zapino, monopatines eléctricos Zappy 3 y bicicletas eléctricas. Pero la empresa está interesada en promover en Uruguay la venta de unos “kits” para adaptar ómnibus y vehículos pesados que les permitiría combinar la electricidad con el combustible. Funcionarían a electricidad hasta una velocidad de 30 km/h para luego pasar a su combustible habitual. Además de no contaminar ni el aire ni los oídos, se reducirían los costos operativos ya que con sólo 2 pesos el vehículo marcha 100 km. Las únicas complicaciones serían la autonomía y la velocidad máxima de 50 km/h.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.