Toda esta data te la brinda un uruguayo que aprovecha el Mundial para hacerse “publicidad”

¿Cuántos tweets se generaron durante el partido con el hashtag #URU? ¿Cuántos de ellos fueron durante el primer tiempo y cuántos durante el segundo? ¿Qué usuarios fueron los que generaron más contenido?  Juan Emilio Gabito es un uruguayo que responde a todas estas preguntas desde su sitio web. Gabito toma la información que proporciona la FIFA y Twitter, la almacena en una base de datos y luego la presenta de un modo simple y… (seguí, clic en el título)

... concreto. De esta forma podemos conocer muchísimas de las cosas que pasan en Twitter mientras está jugando la celeste.
Juan Emilio Gabito es Licenciado en Sistemas y le fascina trabajar con los datos y el cruce de los mismos. Encontró en el mundial una ventana al mundo para dedicarse a lo que le apasiona y además dar a conocer su trabajo: “Hago esto por diversión y no pretendo vender justo esto de los partidos pero sí el conocimiento para almacenar, procesar y presentar de una forma efectiva los datos para que sean de utilidad a las organizaciones”, expresó Gabito.

Para el caso particular de análisis de los tweets Gabito se nutre de información proporcionada por  Twitter Data  y luego mediante distintas técnicas visualiza los datos de una manera simple e intuitiva. Más allá de lo divertido y vistoso que puede ser este trabajo de Gabito para los fanáticos de la selección uruguaya y de las estadísticas, esta capacidad de jugar con los datos y cruzar información se torna de vital importancia hoy para cualquier tipo de empresa. “Yo estoy trabajando ahora con los tweets pero mi conocimiento puede interesarle a casi todas las organizaciones, por ejemplo, un supermercado puede querer visualizar y analizar el comportamiento de compra de sus clientes para detectar algún patrón y actuar de forma proactiva, o un órgano público, UTE por ejemplo, puede mostrar en su web cuánta energía se está generando, cuánta se consume, etc.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.