Toda esta data te la brinda un uruguayo que aprovecha el Mundial para hacerse “publicidad”

¿Cuántos tweets se generaron durante el partido con el hashtag #URU? ¿Cuántos de ellos fueron durante el primer tiempo y cuántos durante el segundo? ¿Qué usuarios fueron los que generaron más contenido?  Juan Emilio Gabito es un uruguayo que responde a todas estas preguntas desde su sitio web. Gabito toma la información que proporciona la FIFA y Twitter, la almacena en una base de datos y luego la presenta de un modo simple y… (seguí, clic en el título)

... concreto. De esta forma podemos conocer muchísimas de las cosas que pasan en Twitter mientras está jugando la celeste.
Juan Emilio Gabito es Licenciado en Sistemas y le fascina trabajar con los datos y el cruce de los mismos. Encontró en el mundial una ventana al mundo para dedicarse a lo que le apasiona y además dar a conocer su trabajo: “Hago esto por diversión y no pretendo vender justo esto de los partidos pero sí el conocimiento para almacenar, procesar y presentar de una forma efectiva los datos para que sean de utilidad a las organizaciones”, expresó Gabito.

Para el caso particular de análisis de los tweets Gabito se nutre de información proporcionada por  Twitter Data  y luego mediante distintas técnicas visualiza los datos de una manera simple e intuitiva. Más allá de lo divertido y vistoso que puede ser este trabajo de Gabito para los fanáticos de la selección uruguaya y de las estadísticas, esta capacidad de jugar con los datos y cruzar información se torna de vital importancia hoy para cualquier tipo de empresa. “Yo estoy trabajando ahora con los tweets pero mi conocimiento puede interesarle a casi todas las organizaciones, por ejemplo, un supermercado puede querer visualizar y analizar el comportamiento de compra de sus clientes para detectar algún patrón y actuar de forma proactiva, o un órgano público, UTE por ejemplo, puede mostrar en su web cuánta energía se está generando, cuánta se consume, etc.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.