Tiemblan los farmacéuticos, se instaló el primer robot que entrega medicamentos en Uy

Un robot de origen italiano pero habla perfectamente español, es la nueva tendencia en el rubro de farmacias. La Asociación Española inauguró su primer clínica en Punta Carretas con esta tecnología. 

Este sistema brinda una solución integral a cualquier operador de farmacia, ya sea hospitalaria o de retail, ya que carga la mercadería, la clasifica por tipo y vencimiento y luego la dispensa velozmente, disminuyendo el tiempo de despacho y aumentando la posibilidad del personal de mostrador de interactuar con el cliente/paciente para beneficio comercial o de asesoramiento, dependiendo del tipo de farmacia.

Para determinar los costos de la instalación de un robot inteligente, la compañía debe evaluar cada situación. Pero según el portal de La Española, la inversión fue de US$ 360.000. 

 eMedical es el representantes para LATAM de Pharmathek que son los importadores de los robots inteligentes.

eMedical es una compañía uruguaya con más de 30 años de trayectoria en el negocio de salud. Actualmente brinda servicios de esterilización para hospitales e industrias, fabrica una línea completa de drenajes torácicos en la planta industrial en el PTI del Cerro y distribuye grandes marcas de insumos y equipos médicos. Además posee oficinas comerciales directas en Chile, Brasil, Paraguay y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.