Tiemblan los farmacéuticos, se instaló el primer robot que entrega medicamentos en Uy

Un robot de origen italiano pero habla perfectamente español, es la nueva tendencia en el rubro de farmacias. La Asociación Española inauguró su primer clínica en Punta Carretas con esta tecnología. 

Image description

Este sistema brinda una solución integral a cualquier operador de farmacia, ya sea hospitalaria o de retail, ya que carga la mercadería, la clasifica por tipo y vencimiento y luego la dispensa velozmente, disminuyendo el tiempo de despacho y aumentando la posibilidad del personal de mostrador de interactuar con el cliente/paciente para beneficio comercial o de asesoramiento, dependiendo del tipo de farmacia.

Para determinar los costos de la instalación de un robot inteligente, la compañía debe evaluar cada situación. Pero según el portal de La Española, la inversión fue de US$ 360.000. 

 eMedical es el representantes para LATAM de Pharmathek que son los importadores de los robots inteligentes.

eMedical es una compañía uruguaya con más de 30 años de trayectoria en el negocio de salud. Actualmente brinda servicios de esterilización para hospitales e industrias, fabrica una línea completa de drenajes torácicos en la planta industrial en el PTI del Cerro y distribuye grandes marcas de insumos y equipos médicos. Además posee oficinas comerciales directas en Chile, Brasil, Paraguay y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.