The Lab Coffee Roasters lanzó su modelo de franquicias para todo el país (mirá lo que tenés que invertir para abrir una cafetería)

(Por Mathías Buela) Sale al mercado en tres modalidades y ya hay interesados. A partir de enero buscarán salir de fronteras.

Image description

La empresa dedicada al café de especialidad abrió su primer local en 2016 de la mano de Raquel Ponzo, Sebastián y Verónica Leyton, sus propietarios, y comenzó un camino en el que los primeros pasos estuvieron enfocados en evangelizar al público objetivo en cuestiones que hoy ya son moneda corriente entre miles de uruguayos que no se conforman con cualquier producto. Así, la marca fue creciendo hasta abrir seis locales propios en Montevideo y a partir del mes que viene comenzará un nuevo capítulo: el de las franquicias. 

Si bien la fecha marcada en el calendario para salir es julio, la empresa viene trabajando en el modelo de negocio desde hace ocho meses junto a la consultora especializada en franquicias Surplus Internacional. Gabriel Grasiuso, su Director, conversó con InfoNegocios sobre la estratégia marcada para The Lab Coffee Roasters

Según explicó, de los seis locales ya existentes hay dos que tienen puertas a la calle (Pocitos, Punta Carretas) y cuatro instalados dentro de espacios como el Museo Nacional de Artes Visuales, el SODRE, una facultad de la ORT y en la clínica CREA. Ahora, la idea es llevar la marca a nivel nacional e incluso probar suerte fuera de fronteras para el 2025. “El foco para este año va a ser nacionalizar la empresa en el territorio uruguayo, en lugares como Maldonado, Salto, Paysandú, Colonia, Treinta y Tres o Lavalleja. Después sí, a partir de enero poner foco en la internacionalización”, cuenta Grasiuso

La estratégia es salir con tres modelos de franquicia. “Uno es una barra, para la que se necesitan unos 20 metros cuadrados de espacio; el segundo también es una barra pero de tamaño intermedio y el tercero es un local. En esos tres modelos la inversión arranca en los 50.000 dólares  y va hasta los 120.000 dólares de inversión”.

En dicha inversión están contemplados los gastos de montaje, decoración y demás. Sin embargo, lo más llamativo está en que también incluye el préstamo en comodato de una máquina marca Marzocco, cuyo valor puede llegar a ser realmente alto y es el alma del café de la casa. “Para que el franquiciado no comience con dudas se le da la máquina a préstamo mientras dure el contrato y no tenés que invertir en un ítem que es clave para que el café salga como tiene que salir”.

Si bien no hay un número mínimo de aperturas como meta, entienden que por la cantidad de contactos que están recibiendo pueden llegar a tres o cuatro antes de fin de año. Para finalizar, desde la compañía destacan que algunos de los diferenciales que buscan mantener aún en esta etapa son la calidad del café y los valores sustentables que se manejan en su cadena de producción, principalmente asociados al trato humano de quienes intervienen en ella. Para esto, aclaran, The Lab Coffee Roasters trabaja con proveedores internacionales que aseguran condiciones de trabajo dignas en todo el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!