Tengo la de Suárez si señor… IA… IA… OH (OCA y Visa juegan con las figus)

(Por Mathías Buela) “La fiebre por las figuritas del mundial nos llegó a todos y en OCA quisimos seguir agregando valor a los uruguayos”, dijo Francisco Nopitsch, responsable de tarjetas de crédito, que junto con al equipo de Visa y Panini lanzaron esta pre-venta exclusiva para Uruguay.

 

Image description

El producto incluye el álbum tapa dura y las 638 figuritas + 50 especiales para completarlo dentro de un box customizado para clientes OCA; en Uruguay esta edición especial se consigue de forma exclusiva en el metraje de OCA.

La fiebre del mundial sigue ardiendo y, conforme se acerca la fecha más esperada durante los últimos cuatro años, se ve reflejada en la avidez por conseguir figuritas y completar el clásico álbum del mundial de Panini. 

 En este marco, OCA, Visa (Sponsor FIFA) y Panini llevan adelante una acción para ofrecer “un producto muy especial y exclusivo”, en palabras de Nicolás Lerner, Gerente de Ventas de Panini para Uruguay. “Esta acción se está implementando en varios países de la región gracias a la excelente relación de Visa (sponsor oficial FIFA con derechos promocionales para los productos de la Copa Mundial de la FIFA) y Panini (producto oficial de la Copa Mundial de la FIFA)”.

Hay solamente 300 álbumes en Uruguay y los clientes Visa de OCA y OCA Blue pueden canjear sus metros, totalidad o parte con metros y plata, en metraje.oca.com.uy o las sucursales de metraje de OCA. “En cuanto lleguen las figuritas de nuevo a Uruguay vamos a tener también cajas de 104 sobres y packs de 10 y 20 sobres, todo para canjear con metros” afirma Francisco.

En la era donde lo digital reina, el álbum físico del mundial pisa cada vez más fuerte, transformándose con esta edición de tapa dura en un objeto de colección en sí mismo.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.