Tendencia de consumo de café en Uruguay (Nestlé vendió US$ 10.000.000 en 2021)

La gran apuesta de Nestlé Uruguay desde 2021 es la exportación de cafés premium. Su planta, ubicada en el Parque Industrial Zona Este, es la única Roast and Ground y Hub en Latinoamérica, y una de las dos plantas de la compañía en todo el mundo que produce la línea Starbucks.

Image description

El consumo de café en Uruguay viene aumentado en los últimos años, principalmente por el crecimiento de las categorías de café tostado, molido y de cápsulas, mientras que la categoría de solubles se mantiene estable. En el último año, Nestlé vendió unos $ 400 millones de café molido, unos USD 10.000.000 y detectó un crecimiento en la categoría a nivel local. 

Históricamente el café soluble era el predominante en el consumo dentro del hogar y los cafés en grano, tostados y molidos se reservaban para consumir en cafeterías y restaurantes. Sin embargo, en 2020, Nestlé revolucionó la categoría —en la que ya competía con sus emblemáticas marcas El Chaná y Águila—, lanzando la marca Nescafé Gold y en 2021 subió la apuesta al introducir la línea Starbucks. “Gracias a estos impulsos de Nestlé, la categoría de café tostado y molido creció a tasas de doble dígito, los consumidores se animaron a experimentar con nuevos sabores y a hacer el ‘café de cafetería’ en sus propias casas”, recalcó Lucía Stirling, Gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay.

El café es la bebida más consumida en el mundo después del agua. En Uruguay se consumen 153 tazas de café per cápita anualmente, mientras que en países como Brasil se consumen más de 300 tazas y en Finlandia más de 1000 por año, lo que le demuestra que hay un potencial de crecimiento. De ese consumo, Nestlé tiene el 70% del share del mercado uruguayo en café soluble, 60% en café molido, 90% en cápsulas y más del 60% en achocolatados.

La particularidad del consumidor uruguayo, respecto a sus vecinos y al resto del mundo, es que elige los formatos individuales, que representan más del 30% del café que se comercializa a nivel local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!