Tannat hasta en la sopa (vinos, helados, dulces y ahora vermut)

La cepa se ha convertido, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Tanto es así que su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos que aprovechan su cuerpo fuerte pero ligero, junto a taninos muy variados, para elaborar helados, dulces y ahora: vermut. Se llama Flores y es una innovación diseñada por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha también con tannat.

Image description

  

La cepa se ha convertido, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Tanto es así que su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos que aprovechan su cuerpo fuerte pero ligero, junto a taninos muy variados, para elaborar helados, dulces y ahora: vermut. Se llama Flores y es una innovación diseñada por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha también con tannat.

Basta que algún chef atrevido haga la prueba para validar el título de esta noticia. De hecho, tampoco hace falta, porque bien sabemos que el vino no solo acompaña comidas sino que también forma parte de las mismas como ingrediente que aportará su sabor particular.

En este caso, la uva tannat es la protagonista principal en la elaboración de un nuevo producto: Flores, un vino vermut de tannat lanzado al mercado en pleno verano, época de aperitivos y tragos frescos, época de compartir atardeceres relajados, armoniosos, tranquilos. Época de cócteles para paladares finos y elegantes que buscan siempre nuevos sabores.

De la mano de Juan Andrés Marichal –enólogo–, Álvaro Aniano –sommelier y bartender– y Salvador Banchero –comunicador–, creadores de la exitosa grappamiel Rosa Negra, esta nueva marca viene posicionándose firmemente en las barras de los boliches, en las que por más calidad y carácter uruguayo que tenga el producto no siempre es fácil ganarse un lugar.

Flores puede degustarse en algunos restaurantes de Montevideo y Punta del Este, así como también comprarse en Madirán, el wine bar del Mercado Ferrando, o locales de Tienda Inglesa a $ 490 la botella de 750 ml.

Ya desde su etiqueta Flores presenta frescura y versatilidad. En sus dos versiones, Rojo y Rosado –el primero elaborado con tannat tinto y el segundo tannat rosado–, este vermut se destaca por su impronta botánica, su infusión de flores, su receta mágica en definitiva.

En este aspecto, se realizaron muchas pruebas de infusiones de hierbas y flores, seleccionándose finalmente tres tinturas que se conforman de 27 diferentes botánicos y una cuarta tintura tomada de cuatro flores: sauco, manzanilla, rosa y lúpulo.

En suma, Flores llega para quedarse, igual que ya lo hizo Rosa Negra. Ahora solo resta entrar al jardín de las delicias y animarse a probar este vermut nacido en uno de los viñedos familiares con más de 100 años de historia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.