Tannat hasta en la sopa (vinos, helados, dulces y ahora vermut)

La cepa se ha convertido, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Tanto es así que su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos que aprovechan su cuerpo fuerte pero ligero, junto a taninos muy variados, para elaborar helados, dulces y ahora: vermut. Se llama Flores y es una innovación diseñada por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha también con tannat.

  

La cepa se ha convertido, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Tanto es así que su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos que aprovechan su cuerpo fuerte pero ligero, junto a taninos muy variados, para elaborar helados, dulces y ahora: vermut. Se llama Flores y es una innovación diseñada por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha también con tannat.

Basta que algún chef atrevido haga la prueba para validar el título de esta noticia. De hecho, tampoco hace falta, porque bien sabemos que el vino no solo acompaña comidas sino que también forma parte de las mismas como ingrediente que aportará su sabor particular.

En este caso, la uva tannat es la protagonista principal en la elaboración de un nuevo producto: Flores, un vino vermut de tannat lanzado al mercado en pleno verano, época de aperitivos y tragos frescos, época de compartir atardeceres relajados, armoniosos, tranquilos. Época de cócteles para paladares finos y elegantes que buscan siempre nuevos sabores.

De la mano de Juan Andrés Marichal –enólogo–, Álvaro Aniano –sommelier y bartender– y Salvador Banchero –comunicador–, creadores de la exitosa grappamiel Rosa Negra, esta nueva marca viene posicionándose firmemente en las barras de los boliches, en las que por más calidad y carácter uruguayo que tenga el producto no siempre es fácil ganarse un lugar.

Flores puede degustarse en algunos restaurantes de Montevideo y Punta del Este, así como también comprarse en Madirán, el wine bar del Mercado Ferrando, o locales de Tienda Inglesa a $ 490 la botella de 750 ml.

Ya desde su etiqueta Flores presenta frescura y versatilidad. En sus dos versiones, Rojo y Rosado –el primero elaborado con tannat tinto y el segundo tannat rosado–, este vermut se destaca por su impronta botánica, su infusión de flores, su receta mágica en definitiva.

En este aspecto, se realizaron muchas pruebas de infusiones de hierbas y flores, seleccionándose finalmente tres tinturas que se conforman de 27 diferentes botánicos y una cuarta tintura tomada de cuatro flores: sauco, manzanilla, rosa y lúpulo.

En suma, Flores llega para quedarse, igual que ya lo hizo Rosa Negra. Ahora solo resta entrar al jardín de las delicias y animarse a probar este vermut nacido en uno de los viñedos familiares con más de 100 años de historia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.