Tannat hasta en la sopa (vinos, helados, dulces y ahora vermut)

La cepa se ha convertido, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Tanto es así que su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos que aprovechan su cuerpo fuerte pero ligero, junto a taninos muy variados, para elaborar helados, dulces y ahora: vermut. Se llama Flores y es una innovación diseñada por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha también con tannat.

Image description

  

La cepa se ha convertido, desde hace años, en un emblema de las bodegas uruguayas. Tanto es así que su utilización no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos que aprovechan su cuerpo fuerte pero ligero, junto a taninos muy variados, para elaborar helados, dulces y ahora: vermut. Se llama Flores y es una innovación diseñada por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero, los creadores de la exitosa Rosa Negra, la primera grappamiel hecha también con tannat.

Basta que algún chef atrevido haga la prueba para validar el título de esta noticia. De hecho, tampoco hace falta, porque bien sabemos que el vino no solo acompaña comidas sino que también forma parte de las mismas como ingrediente que aportará su sabor particular.

En este caso, la uva tannat es la protagonista principal en la elaboración de un nuevo producto: Flores, un vino vermut de tannat lanzado al mercado en pleno verano, época de aperitivos y tragos frescos, época de compartir atardeceres relajados, armoniosos, tranquilos. Época de cócteles para paladares finos y elegantes que buscan siempre nuevos sabores.

De la mano de Juan Andrés Marichal –enólogo–, Álvaro Aniano –sommelier y bartender– y Salvador Banchero –comunicador–, creadores de la exitosa grappamiel Rosa Negra, esta nueva marca viene posicionándose firmemente en las barras de los boliches, en las que por más calidad y carácter uruguayo que tenga el producto no siempre es fácil ganarse un lugar.

Flores puede degustarse en algunos restaurantes de Montevideo y Punta del Este, así como también comprarse en Madirán, el wine bar del Mercado Ferrando, o locales de Tienda Inglesa a $ 490 la botella de 750 ml.

Ya desde su etiqueta Flores presenta frescura y versatilidad. En sus dos versiones, Rojo y Rosado –el primero elaborado con tannat tinto y el segundo tannat rosado–, este vermut se destaca por su impronta botánica, su infusión de flores, su receta mágica en definitiva.

En este aspecto, se realizaron muchas pruebas de infusiones de hierbas y flores, seleccionándose finalmente tres tinturas que se conforman de 27 diferentes botánicos y una cuarta tintura tomada de cuatro flores: sauco, manzanilla, rosa y lúpulo.

En suma, Flores llega para quedarse, igual que ya lo hizo Rosa Negra. Ahora solo resta entrar al jardín de las delicias y animarse a probar este vermut nacido en uno de los viñedos familiares con más de 100 años de historia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.