También UY es “un paisito” para los de afuera (extranjeros valoran calidad de vida y recomendarían a otros radicarse en el país)

Según datos de una encuesta realizada por Uruguay XXI a extranjeros que se desempeñan en empresas de servicios globales en el país, los mismos -originarios de más de 30 países- valoran su calidad de vida en Uruguay y recomendarían a otros extranjeros radicarse en el país.

Image description

Uruguay XXI realizó un encuentro con empresas que demandan talento calificado en tecnologías de la información, asesores y otros actores del ecosistema para dar a conocer los resultados de las iniciativas de atracción de talento extranjero que se han ejecutado e intercambiar experiencias con otras empresas.

Esta línea de trabajo corresponde al área de Aftercare de la agencia que, con el objetivo de facilitar a las empresas de servicios globales el acceso a talento calificado, en línea con la estrategia que promueve el gobierno, desarrolla una serie de instrumentos con foco en la capacitación, reclutamiento y atracción de extranjeros.

En ese sentido se desarrolló una encuesta a trabajadores extranjeros que se desempeñan en empresas de servicios globales y otra a cargo de IT Builders a profesionales de tecnología en Argentina, motivada por el crecimiento de solicitudes de residencia de los últimos años provenientes de ese país.

Adicionalmente, Uruguay XXI desplegó una campaña de marketing digital orientada a la atracción de profesionales IT de la región y a informar acerca de las posibilidades que ofrece Uruguay como destino para vivir y trabajar.

La encuesta a residentes extranjeros se realizó a 600 personas originarias de más de 30 países (el 80% provienen de Argentina, Cuba, Venezuela e India), que trabajan en más de 75 empresas de servicios globales que realizan sus actividades en Uruguay.

El 63% de los encuestados consideró que el atributo más destacado de Uruguay es su calidad de vida, seguido por la gente e idiosincrasia (34%), la estabilidad política y social (27%), las oportunidades laborales (10%), el acceso a educación y salud (7%) y el clima (5%).

En contrapartida, el costo de vida fue el aspecto más señalado entre los menos atractivos para vivir en Uruguay.

La amplia mayoría de los consultados contestó que Uruguay es muy recomendable y recomendable (79%) cuando se les preguntó si sugerirían a alguien cercano radicarse en Uruguay.

Quienes más recomiendan a Uruguay como país de residencia son los trabajadores extranjeros provenientes de la región.

En el marco de la encuesta realizada por IT Builders a trabajadores argentinos, el 52% de los consultados que trabajan en tecnología en su país considera a Uruguay como potencial destino para para trabajar y España fue el segundo destino en proporción.

Sobre Uruguay estos argentinos valoraron positivamente su cercanía geográfica, estabilidad económica, social y política, el agradable entorno y su naturaleza, además de la seguridad y tranquilidad.

Este auspicioso panorama de posicionamiento regional como destino para el talento calificado, ha servido como escenario de las campañas de publicidad piloto que Uruguay XXI desplegó con el objetivo de atraer más talento IT al país. Estas iniciativas exhibieron los aspectos fundamentales que los extranjeros valoran de Uruguay, como su posicionamiento en calidad de vida y movilidad social, democracia y libertades civiles, la baja corrupción y respeto de las normas, así como el PIB per cápita y distribución del ingreso, todos aspectos en los que Uruguay es líder a nivel regional y en muchos casos a nivel global.

Asimismo, las campañas permitieron mostrar el robusto ecosistema tecnológico y la alta demanda de talento que existe en el país, que ofrece más de 10.000 posiciones TI por año y es el mayor exportador de software per cápita en el mundo.

Otras iniciativas que ha tenido Uruguay XXI en relación con estos temas incluyen el sitio web Live in Uruguay -disponible desde 2019-, a través del cual se sistematiza toda la información que una persona extranjera necesita si está evaluando instalarse en Uruguay para trabajar, estudiar, emprender o invertir y el instrumento Fast Track, desarrollado conjuntamente con los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores y que facilita el acceso a visas y residencias en Uruguay para inversionistas y colaboradores calificados de empresas instaladas en el país.

A su vez, desde el portal laboral Smart Talent, se generan alianzas con asociaciones de extranjeros radicados en Uruguay para promover el acceso al empleo y se implementan campañas de marketing digital orientadas a la atracción de extranjeros con perfiles altamente demandados en el sector IT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!