Ta-Ta recoge el guante y afirma que “baja el costo de vida” de Uruguay

Durante el encuentro anual de proveedores celebrado el martes en el Latu, supermercados Ta-Ta, presentó las innovaciones a las que apuesta para continuar bajando el costo de vida del Uruguay y sus directivos hablaron con InfoNegocios sobre la situación del sector.

Image description

“Desde 1956 nuestra política de precios es la de precios bajos siempre y nace a partir de nuestro propósito, que es bajar el costo de vida del Uruguay. Esto significa que el ticket de compra al final del día siempre va a ser sensiblemente más bajo que el de otros supermercados. En Ta-Ta llegar a fin de mes es posible”, dice Christopher Jones, CEO de Ta-Ta, claramente en respuesta a las críticas de algunos sectores que afirman que las grandes cadenas manejan el consumo de los uruguayos. 

“Hemos decidido que tenemos que ser el mejor lugar para comprar, para trabajar y para invertir. Este marco es lo que nos mantiene balanceados cuidando a nuestros clientes, nuestra gente, la comunidad donde operamos y nuestros accionistas”, añadió.

“Trabajamos sobre nuestros precios bajos siempre, nuestras canastas permanentes, trabajamos con los imbatibles a principio de mes (….) y hacia fin de mes tenemos nuestro todo a $20, $30 y $40…..” recordó Agustín Lambert, gerente de marketing de Ta-Ta.

Ta-Ta se destaca por sus precios, por su capacidad de logística y distribución, su presencia física en los 19 departamentos y su liderazgo comercial en el Uruguay con más de 87 locales. A su vez, según dijo Jones, “las compras digitales subieron”.

 El supermercado también busca fomentar y desarrollar la producción local en el interior del país y promover la inclusión de pequeños productores ayudándolos a desarrollar su potencial y su capacidad de crecimiento reafirmando la presencia de la compañía en todos los puntos del país con los precios más bajos.

 Un claro ejemplo es el trabajo que se realizó durante 2019 con el Centro Esperanza en Young para personas con discapacidad, con el objetivo de promover la inclusión de pequeños productores buscando desarrollar su potencial, aumentando la productividad y su capacidad de crecimiento, generando así oportunidades de empleo en las comunidades en el área de influencia de las operaciones de la empresa.

 También se destaca el Convenio con la Asociación Down.“Somos una de las empresas más inclusivas del Uruguay, trabajamos mucho con la Asociación Down, donde les damos oportunidades laborales y ahí tenemos un concepto algo distinto a lo que es lo tradicional. Para nosotros es sumar talentos a la organización porque tenemos estudiados que cada vez que uno de los chicos ingresa mejora el clima laboral, mejora el trabajo en equipo, entonces para nosotros es una oportunidad de incorporar talento “, explicó Enrique Herrera, gerente de gestión humana y relaciones institucionales.

Ta-Ta es una empresa de origen familiar que abrió su primer local el 13 de junio de 1956 siendo el primer establecimiento que ofrecía un formato de venta diferente al tradicional almacén.

Desde su fundación Ta-Ta transformó la forma de vender productos en las grandes superficies.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.